Menu

Aerolíneas Argentinas: más de 230.000 pasajeros para otro fin de semana largo record

  • Viernes, 26 Mayo 2023
Aerolíneas Argentinas confirmó que, durante este fin de semana, transportará más de 230.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos.
 
En lo que se refiere a la red doméstica, se vendieron 182.000 tickets para viajar entre el 24 y el 29 de mayo. Mientras que en la red de vuelos regionales se vendieron más de 27.000 tickets. El resto de los pasajes se reparten entre EE.UU., Interamérica y Europa.
 
La ocupación ronda el 89% promedio en todos los vuelos, aunque en los destinos típicamente turísticos se eleva por encima del 96%. Los más elegidos son: Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Salta, San Pablo, Tucumán, Neuquén, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Comodoro Rivadavia, Jujuy, San Martín de Los Andes y Mar del Plata.
 
Cabe destacar, además, la performance de varias rutas federales que cuentan con ocupación plena como Iguazú – Salta, Bariloche – El Calafate, Córdoba – El Calafate y Mendoza – Salta, entre otras.
 
Los picos de operación se alcanzarán entre la tarde del jueves y la mañana del viernes con más de 41.000 pasajeros transportados.
 
"Otra vez son números excelentes, con una alta ocupación, vuelos de refuerzo y una oferta ampliada. Estos fines de semana largo puente son muy importantes para la industria turística por el gran movimiento que generan en todo el país", dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
 
Durante todo el fin de semana habrá una operación reforzada que significa un incremento de hasta el 10% respecto a 2019 en cuanto a oferta de asientos.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas apuesta a trasladar más de 14 millones de pasajeros en 2023

  • Viernes, 19 Mayo 2023
Aerolíneas Argentinas apuesta a seguir creciendo y recuperar mercado tras el paso de la pandemia. "Esperamos superar el récord de pasajeros de 2019. Queremos trasladar a más de 14 millones de pasajeros este año", aseguró Carlos Figueroa, director de Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas durante el evento Economías Regionales organizado por El Cronista y la revista Apertura.
 
Superar la pandemia no fue fácil para la compañía de bandera. "La verdad es que fue un proceso de menor a mayor. La flota de la compañía estuvo completamente parada. Los aviones no son máquinas como los autos para encender y cambiarles batería. Comenzamos a volar paulatinamente porque también debíamos esperar a que la gente se anime a volar y estamos muy satisfechos con el proceso que atravesamos", contó Figueroa.
 
Andes retoma operación en Argentina: cuándo vuelve y qué destinos cubrirá
 
La Argentina ya recuperó los niveles de tráfico doméstico previos a la pandemia. "No sucede lo mismo con el tráfico internacional, que está alrededor de un 70% a los números pre-covid", explicó el ejecutivo. Además, agregó: "Tenemos una expectativa muy grande durante este año, que es superar los 13 millones de pasajeros, que es la meta histórica de la compañía. De este número, deberían ser 11 millones pasajeros de cabotaje".
 
La flota también logró recuperarse de lo que dejó la pandemia. "Tenemos una disponibilidad bastante positiva pese al problema global que hay con los aviones. La pandemia impactó tan fuerte en la industria, que hoy algunas fábricas discontinúan la entrega de aviones. Hoy la gran disputa comercial tiene que ver con quién consigue más rápido aviones para ponerlos en el mercado", indicó.
 
"En términos generales, tenemos una flota con poca antigüedad y la última novedad en la flota es que incorporamos un avión carguero para inaugurar Aerolíneas Cargo y que la Argentina vuelva a tener un servicio de transporte de carga aérea, algo que no sucede hace 17 años", concluyó sobre el tema.
 
La política de Aerolíneas Argentina es "cada vez volar más y conectar más a los argentinos". En este sentido, explicó que la compañía hoy cuenta con tres rutas nuevas dentro del país. "Pudimos lograr recuperarnos para conectar distintas provincias como el caso de Córdoba, que hoy tiene conexión directa con San Pablo que antes no tenía", indicó.
 
"Nuestro segundo centro de operaciones más importante del país se encuentra en Córdoba, luego de Buenos Aires, uno de los más grandes", dijo.
La aerolínea de bandera opera en 39 destinos en la Argentina con 48 rutas que no pasan por Buenos Aires. "Conectamos ciudades del interior sin pasar por la capital del país", resumió.
 
En cuanto a los números de la empresa, "Aerolíneas viene mejorando notablemente su ecuación económico-financiera con una reducción del déficit muy importante. Hace algunas semanas se terminó de cerrar el balance de 2022, aprobado por KPMG y la Auditoría General de Nación y dio el mejor resultado desde que la compañía fue estatizada", dijo Figueroa. Además de esto, "la compañía requiere menos fondos públicos para funcionar", agregó.
 
"Lo que el Estado recauda es mucho mayor de lo que el Estado invierte. Hemos recibido en lo que va del año $ 3000 millones en materia de inversión pública. Solamente en enero y febrero, el Estado recibió $ 25.000 millones. Es una inversión altamente rentable que se traduce en una recaudación mucho mayor", concluyó.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas anunció el mejor balance de los últimos 15 años

  • Viernes, 28 Abril 2023
Aerolíneas Argentinas redujo en el 2022 el resultado negativo con un déficit de US$ 246 millones, y proyecta que en el presupuesto del 2023 haya una disminución de US$ 102 millones, según lo aprobado por la Auditoría General de la Nación.
 
Se trata del mejor resultado económico desde que el Estado Nacional tomara la decisión de recuperar el control de Aerolíneas en 2008, según destacó un comunicado de la compañía de bandera.
 
El balance alcanzado representa una reducción del déficit del 43,7% respecto de 2021, y del 64% comparado con 2019 cuando las pérdidas alcanzaron los US$ 667 millones.
 
Además del control de la Auditoría General de la Nación, los estados contables de Aerolíneas Argentinas son revisados por la consultora internacional KPMG, que en este último balance lo aprobó sin salvedades, algo que no ocurría desde 2004.
 
"Hemos mejorado los resultados año a año, incluso con la mayor crisis global en la historia de la aviación de por medio. Tenemos una empresa más eficiente, que genera ingresos directos e indirectos que benefician a todos. Y lo hicimos abriendo nuevas rutas, volando más e incorporando nuevas unidades de negocios", explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
 
Durante 2022 la empresa utilizó el 67% del presupuesto asignado por el Estado Nacional: fueron $ 47.000 millones, que a su vez representan el 50% de lo recibido en 2021. Al mismo tiempo, la empresa obtuvo ingresos por US$ 1.864 millones.
 
En lo que va del año Aerolíneas sólo recibió $ 6.000 millones correspondientes al periodo 2022 que habían sido devengados, pero no transferidos a la empresa. Por tanto, aún no hizo uso de la partida asignada para el año en curso.
 
De acuerdo con el presupuesto 2023, se prevé una reducción de US$ 102 millones respecto del año anterior.
 
De esta manera, la empresa no sólo requiere menos inversión del Estado, sino que además achicó su participación en el presupuesto nacional: durante 2023, Aerolíneas representa el 0,31% del gasto público, en tanto que en 2019 fue del 0,48%.
 
En el 2022 Aerolíneas contribuyó al fisco nacional y provinciales con $ 109.000 millones en concepto de impuestos, contribuciones y tasas, más del doble de lo que recibió, es decir, un 128%.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas presentó su primer avión exclusivo para carga

  • Viernes, 21 Abril 2023
La empresa Aerolíneas Argentinas presentó este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza su primer avión de carga para el segmento Aerolíneas Argentinas Cargo.
 
La presentación se realizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y participaron del evento los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; y Transporte, Diego Giuliano; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y representantes del sector.
 
Durante el acto, Ceriani recordó que "en 2020 sostuvimos que los objetivos de Aerolíneas Argentinas eran tres; la fusión entre Aerolíneas y Austral, el desarrollo del MRO (Taller de Mantenimiento) y el desarrollo de la carga aérea".
 
"Con la entrada de este avión consolidamos la unidad de negocios de Aerolíneas Argentinas", remarcó.
 
El Carguero Boeing 737-800, matrícula LV-CTC, llega luego de una alianza estratégica con Grupo Mirgor para realizar sus operaciones logísticas y cuenta con una capacidad de carga 23.900 kilos para transportar productos argentinos y de la región.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas: Más de 200.000 pasajeros en otro fin de semana largo récord

  • Lunes, 10 Abril 2023
Aerolíneas Argentinas confirmó que durante Semana Santa transportará 207.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos.
 
En lo que se refiere a la red doméstica, se vendieron 170.000 tickets para viajar entre el 5 y el 10 de abril. Dicha cifra supone un aumento del tráfico de pasajeros del 3% respecto a la Semana Santa de 2019.
 
En cuanto a la ocupación, la misma ronda el 80% promedio en todos los vuelos, aunque en los destinos típicamente turísticos se eleva por encima del 95%. Los más elegidos son: Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Salta, San Pablo, Tucumán, Neuquén, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Corrientes, Comodoro Rivadavia, Jujuy, San Martín de Los Andes y Mar del Plata.
 
Cabe destacar, además, la performance de varias rutas federales que cuentan con ocupación plena como Iguazú – Salta, Bariloche – El Calafate, Córdoba – Comodoro Rivadavia, Córdoba – El Calafate y Mendoza – Salta, entre otros.
 
Los días de mayor movimiento serán el miércoles por la tarde y el jueves, cuando se alcance el pico de más de 40.000 pasajeros transportados en un solo día de operación.
 
"Comenzamos 2023 de una forma espectacular con récord de pasajeros durante la alta temporada de verano y estamos viendo resultados del mismo impacto durante este fin de semana largo. Para este año, tenemos varias metas y desafíos por cumplir que son muy importantes porque significan seguir aportando al desarrollo económico del país", dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
 
La empresa ha desplegado una operación reforzada entre los días 1 y 10 de abril con una oferta de 340.000 asientos en toda la red, cifra que supera los 300.000 de 2022 y que significa un incremento de hasta el 10% respecto a 2019.
 
Leer más ...

Se recuperan operaciones de Aerolíneas Argentinas con Uruguay

  • Viernes, 31 Marzo 2023
Se va a recuperar la conectividad aérea de Uruguay con Argentina, con lo que Montevideo va a contar con una mayor conexión con otras capitales iberoamericanas.
Desde el mes de abril regresa la ruta entre los aeropuertos Internacional de Carrasco y el de Ezeiza.
 
Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay, confirmó esta noticia, que viene a representar una gran oportunidad para el incremento de la conectividad de Uruguay con el mundo.
 
Junto a la renovada conexión con Buenos Aires, esta ruta va a proporcionar los enlaces con otras ciudades importantes. Tal es el caso de Roma, Nueva York, Cancún, Punta Cana y La Habana, sin necesidad de salir del aeropuerto argentino para las conexiones.
 
Por su parte, Gastón de Chazal, que es el gerente en Uruguay y Paraguay de Aerolíneas Argentinas, ha señalado en medios locales que la decisión de restablecer la ruta se tomó para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes y reforzar las líneas de conexión entre ambos países.
 
La ruta vuelve a estar operativa el día 10 de abril, con una regularidad de tres veces a la semana.
 
Leer más ...

Turismo receptivo: Aerolíneas Argentinas vendió más de 30 mil pasajes en un mes

  • Viernes, 31 Marzo 2023
En el marco de la estrategia llevada adelante por el Ministerio de Turismo y Deportes, junto con una serie de acciones comerciales muy agresiva de Aerolíneas Argentinas, el turismo receptivo consolida su recuperación: el volumen de viajes de visitantes entre el 1 de enero y el 21 de marzo de 2023 equivale a un 97,6% de las cifras prepandemia y el impacto económico proyectado representa más de un 94% de lo ocurrido el mismo período de 2020.
 
La aerolínea de bandera inició una promoción para atraer turistas desde Sudamérica y los Estados Unidos hacia la Argentina, que está teniendo muy buenos impactos: se vendieron más de 30 mil tickets entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, pasando el ingreso de reservas diarias de 690 tickets a 1787, lo que representa un incremento de 157%. La promoción continúa hasta el 10 de abril, para viajar en la temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, con excepción del fin de semana largo de Semana Santa.
 
Tras esta exitosa experiencia, la estrategia será extendida para volar desde Madrid y Roma hacia nuestros destinos. Las ventas serán del 1 al 30 de abril para viajes entre el 1 y el 30 de junio y entre el 16 de agosto y el 20 de diciembre.
 
"Mediante una inversión histórica del Estado Nacional como el programa PreViaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia y Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
 
"Estos resultados consolidan el perfil receptivo que le estamos dando a la estrategia comercial y forman parte del rol estratégico de la compañía. Hoy, más del 80% de los tickets que comercializamos en estos vuelos, se venden en el exterior. Aerolíneas se consolida como la compañía más importante para la llegada de turistas al país" agregó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
 
Por su parte, Fabián Lombardo, director comercial de la empresa dijo que "es un estímulo más para que el turista extranjero nos visite con tarifas muy atractivas, aterrizando a solo 10 minutos del corazón de la Ciudad y pudiendo conectar a todo el país con una enorme oferta o bien, como en el caso de San Pablo, volando de manera directa algunos a los principales destinos turísticos de la Argentina"
 
Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional busca consolidar la recuperación del turismo receptivo. De acuerdo a la información oficial, más de 3.1 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país entre el 1 de enero y el 21 de marzo de este año. De esa cifra, más de 1.7 millones fueron turistas; es decir que pasaron por lo menos una noche en Argentina. Y según las proyecciones, el impacto económico para nuestros destinos superó los 1448 millones de dólares. En cuanto al origen de turistas, Uruguay y los Estados Unidos tuvieron cifras superiores a la prepandemia. Chile (21,8%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%) lideraron el ranking de ingreso turístico.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas anuncia ruta directa a Ezeiza desde Uruguay

  • Viernes, 10 Marzo 2023
Aerolíneas Argentinas anunció que retomará la ruta que une el Aeropuerto Internacional de Carrasco con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires.
Esta ruta no solo ofrecerá una nueva conexión con la capital del país vecino, sino que permitirá enlazar a Montevideo con otras ciudades del mundo sin necesidad de salir del aeropuerto argentino para realizar las conexiones.
 
Entre estos destinos se destacan Roma, Nueva York, Cancún, Punta Cana, La Habana, entre otros, así como gran parte de la red doméstica de Argentina.
Los vuelos, que comenzarán a partir del lunes 10 de abril, tendrán una frecuencia de tres veces por semana, los lunes, miércoles y domingos partiendo de Uruguay a las 19:30 horas. Por su parte la ruta Ezeiza -Montevideo tendrá horario de salida a las 06:10 horas.
 
Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay, manifestó que "el retorno de esta ruta es una gran oportunidad porque aumenta la conectividad de Uruguay, no solo con Argentina, sino también con el resto del mundo. Estamos comprometidos con aumentar la conexión de nuestro país y trabajamos día a día para lograrlo, por eso celebramos este tipo de noticias".
 
Gastón de Chazal, gerente regional para Uruguay y Paraguay de Aerolíneas Argentinas, expresó que esta nueva operación "está pensada para dar respuesta a las necesidades y demandas de los clientes y para reforzar las líneas de conexión entre ambos países".
 
Los pasajes ya están disponibles a través de todos los canales de atención de la compañía.
 
Leer más ...

El indice de satisfacción del cliente de Aerolíneas Argentinas en su punto mas alto

  • Viernes, 03 Febrero 2023
Aerolíneas Argentinas alcanzó el mayor índice de satisfacción del cliente desde que comenzará a medirse en 2016 con un balance positivo del 52% y una tasa de recomendación del 65%. En tanto que, un 22% se consideraron neutrales y un 13% detractores.
 
Dicho indicador superó en el último año en 6 puntos porcentuales al índice de 2021 (la mejor marca hasta el momento) y en 15 puntos al de 2019.
 
"Es muy positivo porque nos da la pauta de lo que estamos haciendo bien y lo que tenemos por mejorar en cuanto a servicio. Son números excelentes porque todas las instancias han sido bien calificadas y lo conseguimos volando más y mejor", expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
 
Por su parte, Fabián Lombardo, director Comercial de la empresa dijo: "Que nuestros clientes nos recomienden a otros clientes potenciales es un gesto de confianza hacia la compañía y un mecanismo de promoción infalible. Por eso continuar por este camino de mejora continua es fundamental".
 
El Net Promoted Score (NPS) como se lo conoce en la industria, se construye sobre la base de tres segmentos: quienes califican entre 9 y 10 son considerados "promotores", quienes lo hacen con 7 u 8 son "neutrales", y los que se ubican entre 1 y 6 son "detractores". La diferencia entre los "promotores" y los "detractores" determina el porcentaje de NPS. La información se obtiene a través de las encuestas que reciben los pasajeros una vez finalizado su itinerario.
 
Otro punto para destacar es que el índice fue positivo en todas las instancias o etapas del viaje desde el momento de la realización de la reserva hasta la finalización del vuelo, siendo los aspectos más valorados la puntualidad, la atención del personal de vuelo y la seguridad operacional.
 
Asimismo, los clientes se mostraron satisfechos con la atención durante la venta, el check-in, el entretenimiento y el confort a bordo.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas: En lo que va de la temporada ya transportó más de 1 millón de pasajeros

  • Viernes, 20 Enero 2023
Aerolíneas Argentinas transportó, desde el 15 de diciembre al 14 de enero, más de 1 millón de pasajeros. Para alcanzar la cifra, realizó un total de 250 salidas diarias lo que significa más de 33.000 pasajeros por jornada.
 
Para esta temporada, Aerolíneas dispuso una programación con incrementos en la oferta de asientos y vuelos de un 4% respecto al mismo periodo preCOVID, con nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. De igual forma, reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.
 
Además, a partir de diciembre comenzaron los vuelos a Florianópolis tanto desde Buenos Aires como de Córdoba y Rosario. También, desde Córdoba y Mendoza se operan vuelos estacionales a Rio de Janeiro.
 
"Este año proyectamos alcanzar cifras históricas en cuanto a cantidad de pasajeros transportados, vamos a operar con cargueros, incrementar la flota y crecer muchísimo. Esta primera parte de la temporada nos permite ser optimistas respecto a los desafíos que tenemos por delante", expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
 
Aerolíneas Argentinas cerró 2022 habiendo transportado 11.670.000 pasajeros, sumando nuevos destinos como Merlo, Brasilia, La Habana y los vuelos directos desde San Pablo a los principales puntos turísticos del país, entre las principales novedades.
 
Para 2023, la empresa proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota y continuar la ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
 
Leer más ...

Aerolineas 2023: con nuevas rutas, más frecuencias y récord de pasajeros

  • Viernes, 09 Diciembre 2022
Aerolíneas Argentinas presentó en la 161° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, que en esta ocasión se lleva a cabo en Bariloche, su oferta de vuelos para las temporadas alta de verano e invierno 2023.
 
La asamblea estuvo presidida por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens y contó con la presencia de la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras. Por parte de Aerolíneas Argentinas participaron su presidente, Pablo Ceriani y el director comercial, Fabián Lombardo, quien estuvo a cargo de la presentación de la oferta de vuelos de la compañía.
 
El anuncio más relevante estuvo relacionado con la confirmación de los vuelos desde San Pablo que operarán durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023.
 
Bariloche será uno de los destinos con más frecuencias desde San Pablo de cara a la próxima temporada de invierno con una programación que comenzará el 3 de julio con 4 vuelos directos los días lunes, jueves, viernes y domingos y 3 frecuencias los días martes, miércoles y sábados con escala en Aeroparque.
También desde la empresa informaron el comienzo de una nueva ruta regular desde el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos con la ciudad de Mendoza que se encuentra programada desde el 11 de abril y que contará con dos frecuencias semanales los martes y viernes de cada semana, con sus respectivos regresos a Brasil los miércoles y sábados.
 
En cuanto a la ruta entre San Pablo y Ushuaia comenzará a operar el 6 de julio tendrá una frecuencia de 2 vuelos semanales los días jueves y domingos y sus respectivos regresos los lunes y viernes. Este vuelo será vía Aeroparque.
 
En el caso de la ruta hacia San Martín de los Andes, que estará operativa desde el 3 de julio, tendrá 2 frecuencias semanales vía el aeroparque metropolitano los días lunes y viernes y sus respectivos regresos a Brasil los martes y sábados.
 
El vuelo entre San Pablo y Salta que comenzó a operar este año contará con dos frecuencias semanales los miércoles y sábados con sus respectivos regresos los jueves y domingo. Cabe recordar que, este vuelo, continua hacia Tucumán permitiendo así a los turistas de Brasil conocer dos destinos del norte argentino.
Por último, los brasileros contarán con una conexión a El Calafate vía Córdoba, que comienza a operar el 3 de julio y tendrá dos frecuencias semanales los días lunes y sábados, con sus respectivos regresos los lunes y viernes.
 
"Aerolíneas Argentinas cumple un rol absolutamente determinante, no solamente para conectar las provincias, no solamente por su tarea de unir a los argentinos en un país tan extenso, sino también en el desarrollo del turismo receptivo en particular. Con ellos hemos trabajado como si fuéramos un solo equipo", comentó Lammens.
 
"Gracias a Aerolíneas Argentinas, que no solo trabajan enfocados en el turismo y en la cantidad de visitantes que llegan a Bariloche, sino que también tienen la sensibilidad para conectar a los rionegrinos con rutas como Bariloche –Viedma", dijo Carreras.
 
"Después de la excelente temporada de invierno que vivimos este año, nos anticipamos a programar y poner a disposición del mercado brasilero la venta de pasajes para el 2023. Estos vuelos forman parte de nuestro plan estratégico para potenciar el turismo receptivo desde Brasil hacia los principales destinos turísticos de invierno. Estamos seguros de que la próxima temporada será muy importante para todo el sector turístico", expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
 
En lo que respecta a la inminente temporada de verano 2023, como todos los años, la empresa operará desde fines de diciembre hacia Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza y Rosario. Además, la ruta Tucumán – Mar del Plata – Tucumán, ya está activa desde octubre.
 
Otra de las novedades importantes, en cuanto a la programación de Aerolíneas Argentinas tiene que ver con el inicio, en el día de hoy, de una nueva ruta regular inédita hasta el momento y que une a Buenos Aires con Merlo, San Luis todos los jueves y domingo.
 
Durante enero comenzarán, también, las rutas Córdoba – Florianópolis, Córdoba – Rio de Janeiro, Rosario – Florianópolis y Mendoza – Rio de Janeiro. Además, como cada año y a partir de diciembre se podrá volar la ruta Aeroparque – Florianópolis diariamente. De igual forma, a partir de enero, comenzará a volarse Rosario -El Calafate, 2 veces por semana y Bariloche – Tucumán, una vez por semana.
 
Por su parte, el resto de los destinos nacionales tendrán refuerzos a diario que servirán para apuntalar la alta demanda de tickets durante enero, febrero y marzo. De esta manera, las 237 salidas promedio por día actuales pasarán a ser 260.
 
En suma, la temporada alta de verano 2023 representa un incremento del 4% más en cuanto a oferta de asientos respecto al mismo periodo de 2019.
Para finalizar, la empresa terminará el año con 11 millones de pasajeros transportados y apunta a superar en 2023, la marca histórica preCOVID de 13 millones de pasajeros.
 
Leer más ...

Aerolíneas Argentinas transportó 1.108.527 pasajeros durante octubre

  • Viernes, 11 Noviembre 2022
Aerolíneas Argentinas alcanzó los 1.108.527 pasajeros superando al mes de octubre de 2019 cuando se transportaron 1.106.766 pasajeros.
 
Lo significativo es que, en cuanto a la red doméstica, se transportó un 7% más que en octubre de 2019, alcanzando así los 899.178 pasajeros transportados.
 
"Estos números son importantes porque no dan la pauta del crecimiento que estamos experimentando y marcan la tendencia para los meses venideros. Y lo estamos haciendo con una mayor eficiencia operativa y económica", explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
 
Para este año, Aerolíneas Argentinas proyecta finalizar el año habiendo transportado 11.000.000 de pasajeros mientras que para el próximo se apunta a superar la cifra de 13.000.000 de pasajeros transportados.
 
Aerolíneas Argentinas se encuentra en un importante proceso de expansión con nuevas rutas como Merlo, San Luis y rutas turísticas como el "Corredor Patagonia Fantástica" que une Puerto Madryn/Trelew con Ushuaia y El Calafate.
 
De cara a la temporada de verano, la empresa ha dispuesto refuerzos en los destinos principales con rutas federales que permiten a los pasajeros viajar de un punto a otro del país sin pasar por Buenos Aires. Actualmente la empresa vuela a 38 destinos dentro del país y opera más de 45 rutas federales.
 
Leer más ...