Los principales distribuidores del sector renuevan sus acuerdos con Air Europa y respaldan su proyecto de expansión
- Viernes, 17 Febrero 2023
La clase Business de Air Europa, una de las principales señas de identidad de la aerolínea, está de enhorabuena. La compañía es finalista en dos categorías de los premios EMA 2022 (European Mission Awards), centrados en los viajes de negocios, y que reconocen la excelencia en la prestación de servicios orientados a este perfil de pasajero. Air Europa ha sido seleccionada en la ronda final de las categorías Mejor Clase Business y Mejor Aerolínea de Corto y Medio Radio para Pasajeros de Negocios. Ambas nominaciones suponen un importante reconocimiento al trabajo que la aerolínea lleva a cabo para alcanzar la máxima calidad en sus servicios y ofrecer al pasajero una experiencia única de viaje.
Air Europa despunta en el sector con la clase Business de su flota Dreamliner, en la que prima la privacidad y el confort del pasajero. Los clientes Business de Air Europa disfrutan de un amplio rango de beneficios, no solo a bordo, sino también en tierra e incluso antes de acudir al aeropuerto. Entre sus ventajas se encuentran la selección gratuita de asiento, la disponibilidad de una línea exclusiva de atención, la prioridad en el desembarco de maletas, la opción de facturar un mayor volumen de equipaje, embarque y desembarque prioritarios o mostradores exclusivos de facturación, así como acceso a salas VIP. En el avión, además de contar con la acreditada comodidad de los asientos para Business con que están equipados los Boeing 787 Dreamliner, los pasajeros de esta clase cuentan con los más exclusivos servicios como la cocina creativa y de vanguardia del laureado chef, Martín Berasategui; conexión gratuita a Internet o el más completo y actualizado entretenimiento audiovisual.
Los usuarios de Air Europa señalan su clase Business como una de sus características más destacadas. De hecho, algunos de los servicios y productos que se ofrecen a este cliente han sido merecedores, en certámenes anteriores, de reconocimientos y nominaciones como “lo mejor a bordo para la sostenibilidad”, por los envases de agua sostenibles en cabina Business; o “mejores comodidades a bordo en clase ejecutiva” por su Amenity Kit.
La última mejora de la que se pueden beneficiar los pasajeros Business de Air Europa ha sido la ampliación de horario de las salas VIP del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una medida que garantiza su acceso las 24 horas del día.
Los premios European Mission Awards, que otorga la publicación italiana Mission, especializada en viajes de negocios, se fallarán el próximo 10 de octubre en una gala que tendrá lugar en Roma.
Montevideo, 10 jun (EFE).- Uruguay debe "interactuar con otros países" para mejorar su conectividad aérea, ya que en solitario "es difícil lograr vuelos directos", indicó este viernes el ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, José Luis Falero, durante una charla en Montevideo.
El titular de la cartera hizo estas afirmaciones durante su visita a la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay (Camacoes), donde disertó sobre infraestructuras en Uruguay ante un buen número de representantes de empresas del país europeo que trabajan en ese sector en el mercado local.
Falero comentó que, actualmente, hay "dos propuestas" que están analizando su Ministerio y los de Turismo e Industria, Energía y Minería, además de Cancillería y Presidencia, "en lo que hace a mejorar la conectividad aérea que, sin duda, Uruguay necesita".
"Estamos en una situación compleja, no solamente Uruguay, sino a nivel internacional", indicó el ministro, quien comentó que, ante las dificultades que muchas aerolíneas están atravesando en algunos países, "quizá sea una oportunidad de Uruguay de ser un lugar de aterrizaje en esta estrategia regional para ciertos sectores".
En este sentido, Falero resaltó que su país debe "buscar interactuar con otros" para "fortalecer", porque, agregó, "solos es difícil lograr vuelos directos".
El ministro asumió el puesto en junio de 2021, poco después de que la muerte del entonces titular de Interior, Jorge Larrañaga, significase la salida de Luis Alberto Heber, entonces al frente de Transporte y Obras Públicas, hacia esa otra cartera.
Falero resaltó que el Ejecutivo uruguayo mantiene una clara "apuesta a la infraestructura" y expresó su entusiasmo por el respaldo del equipo del Ministerio de Economía y Finanzas "como una mirada país".
"En una situación convulsionada en el mundo, Uruguay se posiciona de manera diferente", indicó el ministro, quien agregó que el país debe "aprovechar esa diferencia para transformarla en oportunidad".
La tecnología blockchain, la base del proyecto
Además de Air Europa, la experiencia piloto contó con la intervención de las empresas y organizaciones DB Schenker, Usyncro, Worlf Flight Services (WFS), Latin America Cargo City (LACC), IATA y la Agencia Tributaria española. Todas ellas forman parte de MAD Cargolab, iniciativa desde la que se busca transformar el sector de la carga aérea. El proceso se llevó a cabo gracias a la emisión de una referencia única para el envío tramitada a través de Usyncro. El sistema permitió a todos los participantes acceder en tiempo real al estado de la operación de forma totalmente segura mientras que ONE Record posibilitó definir los datos a los que cada parte implicada podía acceder. La tecnología blockchain, en la base de todo este entorno, permite centralizar y sincronizar la información con absoluta transparencia y seguridad, garantizando la trazabilidad del envío en todo momento.
Un corredor de carga aérea estable entre España y Latinoamérica
El éxito de la operación permite poner las bases para establecer un corredor de carga aérea estable entre España y Latinoamérica que permita, a través de la digitalización de los procesos, acabar con cualquier ineficiencia. Un sistema como el utilizado en esta ocasión garantiza el intercambio de datos de alta calidad, agiliza los procesos con las autoridades aduaneras y permite prescindir del uso de papel, con lo que mejora la sostenibilidad de las operaciones logísticas.
Con su participación en esta iniciativa, Air Europa vuelve a situarse a la vanguardia de la tecnología aplicada al sector aéreo. De hecho, en abril se convirtió en la primera compañía aérea del mundo en vender billetes bajo el formato NFT (NFTickets), que emplea también la fiabilidad y seguridad de los sistemas blockchain.
“Nos satisface haber formado parte de este piloto, que representa el primer paso para revolucionar las operaciones de carga aérea entre Europa y Latinoamérica. Estamos convencidos de la necesidad de digitalizar los procesos para ser más eficaces, incrementar la protección de los datos y contribuir a una mayor sostenibilidad de nuestro sector. Blockchain es la tecnología perfecta para ello”, afirmó Jordi Piqué, director de Air Europa Cargo.