Air Europa prosigue su mejora operativa y se alza como la aerolínea más puntual de Europa
- Viernes, 24 Junio 2022
Montevideo, 10 jun (EFE).- Uruguay debe "interactuar con otros países" para mejorar su conectividad aérea, ya que en solitario "es difícil lograr vuelos directos", indicó este viernes el ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, José Luis Falero, durante una charla en Montevideo.
El titular de la cartera hizo estas afirmaciones durante su visita a la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay (Camacoes), donde disertó sobre infraestructuras en Uruguay ante un buen número de representantes de empresas del país europeo que trabajan en ese sector en el mercado local.
Falero comentó que, actualmente, hay "dos propuestas" que están analizando su Ministerio y los de Turismo e Industria, Energía y Minería, además de Cancillería y Presidencia, "en lo que hace a mejorar la conectividad aérea que, sin duda, Uruguay necesita".
"Estamos en una situación compleja, no solamente Uruguay, sino a nivel internacional", indicó el ministro, quien comentó que, ante las dificultades que muchas aerolíneas están atravesando en algunos países, "quizá sea una oportunidad de Uruguay de ser un lugar de aterrizaje en esta estrategia regional para ciertos sectores".
En este sentido, Falero resaltó que su país debe "buscar interactuar con otros" para "fortalecer", porque, agregó, "solos es difícil lograr vuelos directos".
El ministro asumió el puesto en junio de 2021, poco después de que la muerte del entonces titular de Interior, Jorge Larrañaga, significase la salida de Luis Alberto Heber, entonces al frente de Transporte y Obras Públicas, hacia esa otra cartera.
Falero resaltó que el Ejecutivo uruguayo mantiene una clara "apuesta a la infraestructura" y expresó su entusiasmo por el respaldo del equipo del Ministerio de Economía y Finanzas "como una mirada país".
"En una situación convulsionada en el mundo, Uruguay se posiciona de manera diferente", indicó el ministro, quien agregó que el país debe "aprovechar esa diferencia para transformarla en oportunidad".
La tecnología blockchain, la base del proyecto
Además de Air Europa, la experiencia piloto contó con la intervención de las empresas y organizaciones DB Schenker, Usyncro, Worlf Flight Services (WFS), Latin America Cargo City (LACC), IATA y la Agencia Tributaria española. Todas ellas forman parte de MAD Cargolab, iniciativa desde la que se busca transformar el sector de la carga aérea. El proceso se llevó a cabo gracias a la emisión de una referencia única para el envío tramitada a través de Usyncro. El sistema permitió a todos los participantes acceder en tiempo real al estado de la operación de forma totalmente segura mientras que ONE Record posibilitó definir los datos a los que cada parte implicada podía acceder. La tecnología blockchain, en la base de todo este entorno, permite centralizar y sincronizar la información con absoluta transparencia y seguridad, garantizando la trazabilidad del envío en todo momento.
Un corredor de carga aérea estable entre España y Latinoamérica
El éxito de la operación permite poner las bases para establecer un corredor de carga aérea estable entre España y Latinoamérica que permita, a través de la digitalización de los procesos, acabar con cualquier ineficiencia. Un sistema como el utilizado en esta ocasión garantiza el intercambio de datos de alta calidad, agiliza los procesos con las autoridades aduaneras y permite prescindir del uso de papel, con lo que mejora la sostenibilidad de las operaciones logísticas.
Con su participación en esta iniciativa, Air Europa vuelve a situarse a la vanguardia de la tecnología aplicada al sector aéreo. De hecho, en abril se convirtió en la primera compañía aérea del mundo en vender billetes bajo el formato NFT (NFTickets), que emplea también la fiabilidad y seguridad de los sistemas blockchain.
“Nos satisface haber formado parte de este piloto, que representa el primer paso para revolucionar las operaciones de carga aérea entre Europa y Latinoamérica. Estamos convencidos de la necesidad de digitalizar los procesos para ser más eficaces, incrementar la protección de los datos y contribuir a una mayor sostenibilidad de nuestro sector. Blockchain es la tecnología perfecta para ello”, afirmó Jordi Piqué, director de Air Europa Cargo.
Vuelo | De | Salida | A | Llegada |
UX 045 | Madrid (MAD) | 23:55 | Montevideo (MVD) | 07:20 +1 |
UX 046 | Montevideo (MVD) | 12:20 | Madrid (MAD) | 05:10 +1
|
Vuelo | Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
UX 045 | × | × | × | × | |||
UX 046 | × | × | × | × |
“Sumamos un nuevo canal de venta de billetes de avión y una nueva forma de pago para nuestros clientes”, destaca la aerolínea.
Air Europa lanza la primera serie de billetes de avión de la historia en formato NFT (non-fungible token), también denominados “NFTickets”. La compañía se une a esta tendencia tecnológica emergente de la mano de TravelX, empresa que ha desarrollado el primer protocolo de distribución del sector del turismo basado en tecnología blockchain.
Los NFTickets son un nuevo tipo de NFT que combinan información digital con experiencias y servicios, y los detalles de la operación se almacenan de forma segura mediante la tecnología blockchain. “De esta manera, sumamos un nuevo canal de venta de billetes de avión y una nueva forma de pago para nuestros clientes”, destacan desde Globalia.
El proceso para viajar con un NFTicket es el siguiente: los clientes compran billetes NFT (NFTickets), los cuales se almacenan en una cartera segura, a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo. Para utilizarlos, tan solo tienen que presentar el NFT en el mostrador de facturación y se emiten los billetes para viajar.
El director de ventas globales de Air Europa, Bernardo Botella, afirma que “la innovación está en nuestro ADN. Hemos sido pioneros en la implantación de nuevas tecnologías en nuestro sector y no iba a ser algo distinto en el caso de los NFT, que podrían representar el próximo gran salto en el mundo del turismo”.
La venta del primer billete NFTicket de Air Europa se ha efectuado mediante subasta en directo, en un evento exclusivo en la Torre Eiffel, en el marco del NFT Day de París (12 de abril) y la París Blockchain Week (13 y 14 de abril). Los siguientes NFTickets, una serie de diez, se comercializarán cada 14 días en colaboración con destacados artistas a través de la plataforma de subastas travelxchange.com/.
Cada uno incluye un vuelo a Miami en clase business para el próximo 29 de noviembre de 2022, así como beneficios y eventos previos a la principal feria internacional de arte, que se llevará a cabo en el mes de diciembre en Miami Beach. “Los afortunados que adquieran NFTickets de TravelX y Air Europa formarán parte de la historia del sector de los viajes, participando en el primer vuelo comercializado mediante blockchain”, concluye la aerolínea.
Air Europa recupera este mes los niveles de capacidad que tenía antes de la pandemia en su ruta a Sao Paulo al volver a operar, a partir del próximo día 28, un vuelo diario.
El buen comportamiento de la ruta, que registra una ocupación media superior al 85%, ha llevado a la aerolínea a aumentar su oferta y pasar de las cinco frecuencias semanales actuales a un vuelo diario, operado con su flota más moderna y eficiente, los Boeing 787-9 con capacidad para 339 pasajeros.
La nueva programación de Air Europa hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos obedece al objetivo de la compañía de recuperar rutas y frecuencias, basándose en el criterio de disciplina de capacidad, que supone adaptar la oferta a la demanda real del mercado.
La recuperación de la programación y la satisfactoria evolución de la ruta son especialmente valorados por la aerolínea. “Brasil es un mercado fundamental para Air Europa. Es gratificante ver la recuperación del mercado y poder ofrecer de nuevo vuelos diarios y hacerlo bajo máximas de seguridad y eficiencia, con nuestros mejores aviones, nuestra mejor atención y servicio a bordo. Seguimos trabajando para aumentar cada vez más nuestras operaciones”, indica Diego García, director comercial de Air Europa en América. La aerolínea prevé, si la recuperación del sector y del mercado siguen al alza, poder reanudar sus vuelos a Salvador de Bahía y Fortaleza a lo largo del presente año y regresar así de forma paulatina a todos sus destinos de su red transoceánica.
Los vuelos a Sao Paulo son operados por la flota Boeing 787 Dreamliner, los aviones que combinan el máximo confort con un rendimiento medioambiental excepcional, al reducir en un 20% las emisiones y consumo del combustible. Además, los Boeing 787 cuenta con la nueva clase Business, con la que la compañía aérea despunta en el sector.
Recientemente, la aerolínea ha mejorado también sus servicios al ampliar la oferta gastronómica a bordo y permite a los pasajeros de sus vuelos transoceánicos que vuelan en clase Economy, con salida desde Madrid, mejorar el servicio incluido en su reserva y elegir con antelación tres nuevos menús fuera de carta.
Además, Air Europa ha mejorado también el sistema de verificación digital sanitaria para agilizar la facturación y embarque con la nueva funcionalidad de Traveler ID de Amadeus, que permite al cliente validar su documentación sanitaria al hacer el check-in en la web de la aerolínea y no tener que volver a presentarla.
Validar, en el momento de hacer el check-in online, la documentación sanitaria obligatoria, según el país de destino al que se viaja, es la nueva mejora puesta en marcha por Air Europa con el objetivo de reforzar aún más la confianza del pasajero, mejorar su experiencia, facilitar su tránsito por el aeropuerto y viajar de una manera mucho más cómoda y sin esperas.
Air Europa, que ya se convirtió en su momento en la primera aerolínea del mundo en disponer de la nueva funcionalidad de la plataforma Traveler ID de Amadeus, ha dado un nuevo gran paso y permite ahora al pasajero confirmar, en el momento de realizar el check-in en la web o app de la aerolínea, su certificado de vacunación, los resultados PCR o Antígenos y/o el PLF (Passenger Locator Form), en función de la documentación requerida por el país al que viaja. Además, los pasajeros pueden proporcionar la documentación en el formato que les sea más cómodo, sea de forma digital, por escanear el código QR, o compartiendo una foto del documento físico. Una vez validada instantáneamente en línea, el pasajero ya no tendrá que presentarla de nuevo en facturación o en el embarque, al quedar aprobada en el sistema informático de la propia aerolínea y poder referenciarla durante todo el viaje de forma segura.
Hay que recordar que es necesario que el pasajero lleve la documentación guardada en su dispositivo o en papel por si se le requiere en algún otro momento del viaje. El uso de esta nueva funcionalidad de Traveler ID se extiende a la totalidad de la red de vuelos de la compañía.
“Nuestro mayor compromiso es la seguridad de nuestros pasajeros y bajo esta máxima trabajamos para mejorar su experiencia de vuelo. Es prioridad para Air Europa que el cliente se sienta tranquilo y seguro a la hora de coger un avión. La colaboración y el trabajo conjunto con Amadeus reporta notables ventajas a nuestro cliente que, con esta solución digital, consigue mayor agilidad, seguridad, eficacia y comodidad”, apunta Oscar Riolobos, Web Business Manager de Air Europa.
Por su parte, Christian Warneck, VP, Safe Travel Ecosystem, Amadeus, indica que: “Es un gran placer colaborar con Air Europa y ver los beneficios de nuestra tecnología innovadora de Traveler ID en marcha en todas las rutas de la compañía. Nuestro objetivo con Safe Travel es facilitar viajes más seguros, cómodos y eficientes, a pesar de los controles de documentación adicionales. Otro beneficio que aportamos, a través de nuestro socio Riskline, es que cada ruta es analizada y actualizada a diario con las últimas medidas, para que solo se pida a los pasajeros los documentos necesarios para ese viaje específico. Este trabajo en el back-end facilita el trabajo y tiempo para la aerolínea en el cambiante entorno actual”.
Su unidad de carga integra nuevas soluciones con controles activos y valida una red global de instalaciones para garantizar un óptimo mantenimiento y conservación.
La aerolínea española del Grupo Globalia, cumple con el objetivo de la Organización de la Aviación Civil Internacional de mejorar la eficiencia de los vuelos un 2% anual.