Menu

American Airlines cierra el primer trimestre en beneficios en cuatro años

  • Viernes, 05 Mayo 2023
La mayor aerolínea de EE.UU., American Airlines, anunció este jueves unos beneficios de 10 millones de dólares en el primer trimestre del año, una gran mejora comparado con la pérdida de 1.634 millones de dólares registrada en el mismo periodo de 2022, gracias al aumento del volumen de vuelos.
El máximo ejecutivo de American, Robert Isom, calificó de "gran operación" la realizada en este periodo por la compañía y subrayó que es la primera vez que la empresa cierra un trimestre con ganancias en los últimos cuatro años.
 
En un comunicado, la aerolínea, con sede en Forth Worth (Texas), indicó que sus ingresos operativos fueron de 12.189 millones de dólares, un 37 % más que entre enero y marzo del año pasado.
 
La empresa destacó que "el sólido desempeño de los ingresos fue impulsado por la solidez continua del entorno de la demanda".
 
"Mirando hacia lo que queda de 2023, seguimos enfocados en la confiabilidad, la rentabilidad, el fortalecimiento de los balances y la creación de aún más valor para nuestros accionistas, miembros del equipo, los clientes y las comunidades a las que servimos", agregó Isom.
 
Traducido a acciones, los beneficios por título en el primer tramo de 2023 han sido de 0,02 dólares.
 
Leer más ...

Grupo LATAM continúa mostrando buenos resultados y cierra el primer trimestre con una utilidad neta de US$121,8 millones

  • Viernes, 05 Mayo 2023
LATAM continúa mostrando un buen desempeño en sus resultados financieros manteniendo la tendencia positiva de los últimos meses tras su exitosa salida del Capítulo 11 el año pasado. Al cierre del primer trimestre, LATAM tuvo una utilidad neta de US$121,8 millones. A su vez, logró alcanzar una liquidez de US$2.500 millones superior a la registrada el trimestre previo.
 
Durante el período, los ingresos operativos totales ascendieron a US$2.805 millones, lo que representa un 43,2% más que en 2022. En tanto que, los gastos operativos ajustados fueron US$2.510 millones, lo que generó un margen operativo ajustado de 10,5% para el trimestre.
 
El CFO de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín dijo que "después de un 2022 en que el grupo completó su reestructuración financiera, LATAM continúa creciendo. El resultado del primer trimestre es un sólido reflejo de la estructura de costos más eficiente luego de las iniciativas implementadas durante el proceso de reorganización, acompañado de un contexto saludable de demanda. Así, LATAM generó US$199 millones de caja en el primer trimestre y tuvo un resultado neto positivo de US$122 millones".
 
Las operaciones consolidadas aumentaron 26,3% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2022. Los vuelos domésticos de la filial en Brasil aumentaron 21,4% respecto del 2022. En el caso de los vuelos domésticos de las filiales en Colombia, Chile, Perú y Ecuador, éstos disminuyeron 2,3% mientras que las operaciones internacionales aumentaron un 26,3% respecto a los niveles de 2022.
 
Es importante destacar que durante 2023 LATAM Airlines Group reiniciará la ruta Santiago – Melbourne y la filial en Brasil restablecerá la ruta Sao Paulo – Johannesburgo.
 
Además, el grupo LATAM espera la llegada de 15 Airbus de la familia A320-neo y 6 Boeing 787 durante la segunda mitad de este año, todos los cuales ya han sido financiados.
 
El cumplimiento de las metas de sostenibilidad sigue avanzando. En el primer trimestre del año, el grupo LATAM alcanzó una reducción del 88% de los plásticos de un solo uso y está comprometida con su meta de reducción del 100% al cierre de este año. Adicionalmente, y en el marco de impulsar el uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), en marzo LATAM invirtió en la utilización de SAF para las operaciones internacionales de LATAM Cargo.
 
Un hito importante del periodo fue la reincorporación de las acciones de LATAM al IPSA, principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago. Hay que recordar que las acciones de LATAM habían sido eliminadas de este índice en mayo de 2020, luego de la presentación del grupo al Capítulo 11.
 
Leer más ...

American Airlines finalizó su servicio estacional Miami - Montevideo

  • Viernes, 31 Marzo 2023
El pasado domingo 25 de marzo finalizó el servicio que unía Montevideo con Miami por parte de la aerolínea American Airlines . Esta línea volaba tres veces por semana, desde octubre y tuvo un refuerzo del servicio entre los meses de diciembre y enero.

Este "servicio estacional" había sido anunciado en mayo de 2022 y su fecha de finalización también se dio a conocer en ese momento, por lo que el corte de los vuelos era algo esperado. El anuncio de este servicio estacional "es una noticia esperada y muy bienvenida", había dicho el viceministro de Turismo Remo Monzeglio cuando se anunciaron los vuelos.
 
"Tener una conexión aérea directa con los Estados Unidos es más que necesaria, imprescindible para la normalización del flujo turístico desde y hacia Uruguay", agregó el jerarca en aquel momento.
 
Leer más ...

American Airlines es nombrada como la eco-aerolínea del año 2023

  • Viernes, 24 Febrero 2023
Air Transport World, marca de medios líder dedicada a cumplir con las necesidades de información de las comunidades de aerolíneas globales y transporte aéreo comercial, anunció que American Airlines fue nombrada la Eco-Aerolínea del Año.
 
Dicho premio es el más reciente reconocimiento del progreso de American hacia sus ambiciosas metas de sustentabilidad.
 
Con los esfuerzos de renovación de flota más grandes de la historia de la industria, y las inversiones de la aerolínea en el combustible del futuro, Air Transport destacó ampliamente el trabajo de American para tener una operación con combustible más eficaz, y con naves más eficientes, aumentando cada vez más la implementación de combustible de bajo carbono y nuevas tecnologías.
 
La eficiencia de combustible se maximiza con una nueva aplicación, llamada Smart Gating, que optimiza la asignación de puertas de embarque en aeropuertos congestionados. Smart Gating actualmente se utiliza en el Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth, Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas y Aeropuerto Internacional de Miami, y ahorra aproximadamente 1.4 millones de galones de combustible, y 13,500 toneladas métricas de dióxido de carbono anualmente.
 
Los esfuerzos actuales de renovación de flotas también han ayudado a la aerolínea a aumentar la eficiencia de combustible en más de 10% desde 2013, lo que ha contribuido a ahorrar 1,9 billones de galones de combustible, y ha prevenido la emisión de 19 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Hoy en día, la mitad de la flota principal de American tiene menos de 10 años de antigüedad.
 
Leer más ...

American Airlines es incluida en índice Dow Jones Sustainability North America por segundo año consecutivo

  • Viernes, 16 Diciembre 2022
Por segundo año consecutivo, American Airlines es la única aerolínea de pasajeros incluida en el índice Dow Jones Sustainability North America (DJSI). American aumentó su puntaje año con año en más del 20%, un fuerte reconocimiento del progreso que la aerolínea ha logrado para alcanzar sus objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).
 
El DJSI 2022 comprende a los líderes de sustentabilidad de América del Norte identificados por S&P Global a través de la Evaluación de sustentabilidad corporativa. Representa el 20% superior de las 600 empresas más grandes de América del Norte en el S&P Global Broad Market Index (BMI) basado en criterios económicos, ambientales y sociales a largo plazo.
 
"Regresar al índice Dow Jones Sustainability North America por segundo año consecutivo es un gran honor", ​​dijo Robert Isom, CEO de American. "Sabemos que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero estoy orgulloso de los avances que ha logrado todo nuestro equipo durante el año pasado. A medida que continuamos construyendo a American para que prospere para siempre, seguiremos manteniendo este alto estándar de liderazgo en la industria de la aviación".
 
En 2022, American se convirtió en la primera aerolínea en la historia en recibir un lote de combustible de aviación sostenible (SAF) certificado por CORSIA y amplió su compromiso con el uso de SAF al anunciar un nuevo acuerdo para comprar 500 millones de galones adicionales durante cinco años de Gevo, Inc., un paso importante para alcanzar el objetivo de la aerolínea de reemplazar el 10 % de su combustible para aviones con SAF para 2030. Como parte de su compromiso de lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, American también se convirtió en la primera aerolínea de EE. UU. en realizar dos inversiones directas centradas en el desarrollo de la tecnología de propulsión eléctrica de hidrógeno y el futuro de la logística de distribución de hidrógeno.
 
American también fue reconocida por sus esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión. La aerolínea ha recibido puntajes altos por parte de las principales organizaciones, incluyendo un puntaje máximo de 100 del Índice de Igualdad de Discapacidad; la calificación más alta posible de 100 del Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña de Derechos Humanos, que nombró a American como el Mejor Lugar de Trabajo de 2022 para la igualdad LGBTQ; y el reconocimiento del Seramount Inclusion Index por quinto año consecutivo por los esfuerzos de la aerolínea para crear un lugar de trabajo inclusivo.
 
Además, el DJSI destacó los continuos esfuerzos de American para avanzar en sus objetivos ESG mientras mantiene los más altos estándares de seguridad. El año pasado, la aerolínea mitigó con éxito el 100 % de los riesgos de seguridad identificados y las situaciones peligrosas para los vuelos de la aerolínea principal. El logro se produce durante un año en el que American operó el programa de vuelos más grande de cualquier aerolínea estadounidense.
 
Los resultados completos y la lista de componentes del Índice están disponibles aquí.
 
American publicó su último Informe ESG en julio, que detalla el progreso que la compañía logró en las prioridades clave de ESG en 2021 y proporciona el análisis actualizado de la aerolínea sobre su camino hacia las emisiones netas cero para 2050.
 
Más información sobre el enfoque ESG de American está disponible en aa.com/esg, y los detalles sobre la estrategia de sustentabilidad de la aerolínea están disponibles en aa.com/sustainability.
 
Leer más ...

Experiencia moderna de retail: American Airlines cierra nuevos acuerdos con los tres mayores sistemas de distribución globales

  • Viernes, 28 Octubre 2022
American Airlines firmó nuevos acuerdos a largo plazo con tres de los mayores sistemas de distribución – Amadeus, Sabre y Travelport – para seguir entregando facilidades de compra a los clientes de American. Estos nuevos acuerdos y la Nueva tecnología de Capacidad de Distribución (NDC), les dan a los clientes más oportunidades para tener una experiencia moderna de retail con acceso al contenido de American, incluyendo ofertas elevadas y productos secundarios en más canales.
 
"Nos orgullecemos de firmar estos nuevos acuerdos y continuar fortaleciendo nuestras relaciones con los tres sistemas líderes de distribución globales", dijo el Vicepresidente Senior de Estrategia de Asociaciones, Scott Laurence. "Esperamos con ansias trabajar con nuestros socios de distribución para expandir nuestras capacidades de retail, con tecnología NDC, para entregarle a los clientes y retailers de viaje los productos y servicios más importantes para ellos".
Estos nuevos acuerdos le dan a American flexibilidad de contenido, y en 2023, la aerolínea podrá ofrecer su mejor contenido, productos y tarifas a través de las conexiones NDC y canales directos, como aa.com. El contenido NDC de American ya se encuentra disponible con Amadeus y Travelport, y estará disponible en Sabre a principios de 2023.
 
Las capacidades de retail de American con la NDC ofrecen mejores selecciones a los retailers de viaje y clientes corporativos, y mayor acceso a los productos y servicios de la aerolínea. Las ofertas mejoradas disponibles en las conexiones NDC y en AA.com incluyen las tarifas Main Plus, Main Select y Flagship® Business Plus, así como las compensaciones de carbono a través de Cool Efect®, y extras para el día de viaje, como opciones de asientos, upgrades y comidas preordenadas.
 
Leer más ...

American Airlines anuncia crecimiento en Latinoamérica y el Caribe para fin de año

  • Viernes, 21 Octubre 2022
American Airlines participó esta semana en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2022 en Buenos Aires, compartiendo su operación programada para Latinoamérica y el Caribe durante el invierno 2022-2023.
 
A finales de este año, la aerolínea estará operando servicio a 93 destinos en la región, con más de 2,000 vuelos semanales, marcando un crecimiento en su capacidad de 24.3% comparado con el 2019, superando sus operaciones pre-pandemia.
 
"Luego de la pandemia, en American hemos continuado fortaleciendo nuestra capacidad en Latinoamérica y el Caribe como respuesta directa a la increíble demanda que estamos viendo a través de la región", dijo José A. Freig, Vicepresidente de Operaciones y Comercial para México, el Caribe y Latinoamérica de American Airlines. "Estamos sumamente orgullosos de continuar fortaleciendo nuestra posición como la aerolínea líder en la región, ofreciéndoles a nuestros clientes un acceso sin igual a los destinos que desean volar".
 
Participando de American estuvieron José A. Freig; José María Giraldo, Director Gerente para México, Centroamérica y el Caribe; Gonzalo Schames, Director para Suramérica y Alianzas Estratégicas; y Duncan Paterson, Gerente Regional de Ventas para Suramérica.
 
A finales de octubre, American estará retomando su vuelo de temporada entre Miami (MIA) y Montevideo (MVD), operando tres veces por semana. En noviembre, la aerolínea comienza a operar servicio a cinco destinos en Cuba, Holguín (HOG), Santa Clara (SNU), Santiago (SCU), Varadero (VRA) y Camagüey (CMW), todos desde MIA. Adicionalmente, comienza desde Nueva York (JFK) servicio a Bermuda (BDA), Ciudad de México (MEX) y Monterrey (MTY).
 
A finales de noviembre y luego de una suspensión de más de dos años, American reinicia operaciones en Managua (MGA), completando así su red en la región.
 
Leer más ...

American Airlines ofrecerá suites con puerta de privacidad para pasajeros premium a partir de 2024

  • Viernes, 23 Septiembre 2022
American Airlines ofrecerá una experiencia privada para sus clientes Premium; actualizará su flota de Boeing 777-300ER con un nuevo interior lujoso, elevando la experiencia del cliente en rutas internacionales de larga distancia.
 
American Airlines dio a conocer que con las nuevas entregas de sus aviones Airbus A321XLR y Boeing 787-9, a partir de 2024, la aerolínea presentará nuevos asientos premium Flagship Suite y un interior de avión reinventado para su flota de larga distancia.
 
Los asientos de Flagship Suite ofrecerán a los clientes una experiencia privada premium con una puerta de privacidad, una opción de asiento tipo chaise longue y más espacio de almacenamiento personal en la cabina.

"Estamos mejorando la experiencia del cliente a lo largo de todo su viaje con American", dijo la vicepresidenta de experiencia del cliente de American, Julie Rath. "La llegada de nuevos aviones de larga distancia y el diseño de asientos personalizados de los asientos Flagship Suite ofrecerán a los clientes una experiencia premium verdaderamente privada en nuestra flota de larga distancia".

Con la introducción de nuevos interiores en su avión de larga distancia, los asientos premium en la flota de larga distancia de American crecerán más del 45% para 2026. El avión Boeing 787-9 de American tendrá 51 asientos Flagship Suite y 32 asientos Premium Economy, y el avión Airbus A321XLR de la aerolínea contará con 20 asientos Flagship Suite y 12 asientos Premium Economy.
 
Los miembros del programa de lealtad AAdvantage de American podrán ganar millas a través de actividades cotidianas, como compras y cenas, que pueden usar para comprar boletos para disfrutar de los nuevos asientos Flagship Suite de American cuando se estrene en 2024.
 
American Airlines señala que los clientes premium notarán que el estilo característico de la aerolínea iniciará en los salones Admirals Club rediseñados, y que el primero abrirá en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA) este otoño. Los elementos de la marca con diseños de madera sostenible se llevarán desde los salones hasta el avión de larga distancia rediseñado de American.
 
"En los asientos de Flagship Suite, los pasajeros estarán rodeados de comodidad y amplias superficies y áreas de almacenamiento que pueden utilizar para satisfacer sus necesidades personales, ya sea para saborear una deliciosa comida, disfrutar del entretenimiento o relajarse durante el vuelo", dijo American en un comunicado.
 
Además, American recuerda que fue la primera aerolínea de EE.UU. en estrenar asientos Premium Economy de larga distancia en 2016 y, en respuesta a la demanda de los clientes, está agregando aún más asientos Premium Economy a sus aviones de larga distancia. El nuevo asiento Premium Economy de diseño personalizado crea más privacidad y duplica la cantidad de espacio de almacenamiento en el asiento.
 
fuente:https://eldiariony.com/2022/09/22/american-airlines-ofrecera-suites-con-puerta-de-privacidad-para-pasajeros-premium-a-partir-de-2024/
Leer más ...

American Airlines Cargo y WebCargo expanden su asociación desde América y el Caribe

  • Viernes, 09 Septiembre 2022

La red de American Airlines Cargo sigue ampliándose en WebCargo, una empresa de Freightos, al incluir 28 países adicionales y más de 40 mercados a través de toda América Latina, el Caribe y Canadá.

Después de Europa y Estados Unidos, este lanzamiento regional en WebCargo representa una parte importante de la red mundial de la empresa, con planes para seguir expandiendo la plataforma en los próximos meses.

American opera actualmente más de 5,000 vuelos mensuales desde estas regiones, incluidos los vuelos de fuselaje ancho desde Buenos Aires (EZE), Río de Janeiro (GIG), Santiago (SCL) y São Paulo (GRU) a los centros de distribución de Estados Unidos, lo que permite a los usuarios de WebCargo aprovechar la gran capacidad y las infinitas oportunidades de conexión en toda la red de la aerolínea en Estados Unidos y más allá.

“Estamos encantados de poder ofrecer aún más de nuestra vasta red global en la plataforma de WebCargo, ya que ahora los usuarios pueden disfrutar de conexiones directas a los Estados Unidos desde más de 40 orígenes en estos mercados nuevos”, comentó Lorena Sandoval, directora de Ventas – Florida, México, Caribe y América Latina de American Airlines Cargo. “Nuestra prioridad es siempre satisfacer las necesidades únicas de nuestros clientes y esperamos ver cómo nuestra creciente asociación con WebCargo seguirá beneficiando a la industria de la carga”.

“Nos entusiasma poder ampliar la cobertura de carga de American Airlines a aún más agentes de carga en la red de WebCargo”, afirmó Camilo García, vicepresidente global de Desarrollo Comercial de WebCargo. “Las Américas y el Caribe desempeñan un papel absolutamente fundamental en el comercio mundial, sobre todo cuando está por comenzar la temporada alta, y estamos seguros de que los miles de agentes de carga de estas regiones en WebCargo y 7LFreight se beneficiarán”.

Los agentes de carga pueden acceder a la plataforma de WebCargo de manera gratuita en webcargo.co/american-airlines-cargo-booking/

 

Fuente: https://aerolatinnews.com/destacado/american-airlines-cargo-y-webcargo-expanden-su-asociacion-desde-america-y-el-caribe/

Leer más ...

American Airlines anuncia la compra de 20 aviones supersónicos

  • Viernes, 19 Agosto 2022
Diseñados para volar al doble de velocidad que los aviones comerciales actuales
American Airlines ha confirmado haber pagado un depósito no reembolsable, aunque sin determinar la cuantía, por 20 aviones supersónicos Overture de Boom Supersonic, con opción a comprar 40 adicionales en el futuro. Un modelo que el mes pasado Boom anunció que lanzaría en 2025, aunque los primeros pasajeros que transportará tendrán que esperar cuatro años más.
 
Los vuelos supersónicos, como ha destacado Derek Kerr, director financiero de American Airlines, “de cara al futuro serán una parte importante de nuestra capacidad para cumplir lo prometido a nuestros clientes”; mientras que el fundador y director ejecutivo de Boom, Blake ha confirmado compartir la visión de la compañía “de un mundo más conectado y sostenible”.
 
No es la primera aerolínea estadounidense en revelar sus planes de retomar este tipo de vuelos, ya que el pasado verano United Airlines anunció que iba a comprar 15 aviones supersónicos, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo.
 
En mayo de 2003 despegaba de París el último Concorde con destino a Nueva York, tras 27 años de vuelos supersónicos en esa ruta ensombrecidos por el accidente de uno de los aparatos de Air France nada más despegar de Roissy-Charles de Gaulle el 25 de julio de 2000, en el que murieron 113 personas.
 
Con los últimos anuncios parece que, aunque la pandemia también ha paralizado estos proyectos, los aviones supersónicos volverán a surcar los cielos antes de que finalice la década.
 
Fuente: hosteltur.com/152933_american-airlines-anuncia-la-compra-de-20-aviones-supersonicos.html
Leer más ...

American Airlines y Microsoft se unen para crear una mejor experiencia de viaje para clientes

  • Viernes, 20 Mayo 2022

American Airlines y Microsoft Corp. se están asociando para usar la tecnología para crear mejores experiencias, mejor conexión para los clientes, así como para los miembros del equipo de American Airlines, respaldando las sólidas operaciones de la aerolínea más grande del mundo. Como parte de la asociación, American utilizará Microsoft Azure como su plataforma de nube, tanto para las aplicaciones como cargas de trabajo clave, acelerando significativamente su transformación digital y convirtiendo a Microsoft en uno de los socios tecnológicos más grandes de la aerolínea.

Dado que se espera que este año los viajes y el turismo superen los niveles previos a la pandemia, las compañías se están preparando para un futuro en el que los consumidores esperan que su experiencia de viaje sea similar a su estilo de vida: más conectados y personalizados que nunca.

A través de su asociación, American y Microsoft tienen como objetivo utilizar datos y otras tecnologías digitales para satisfacer las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, optimizar los procesos comerciales para brindar a los miembros del equipo de American las herramientas que permitan una experiencia de viaje más fluida para los consumidores. Por ejemplo, las empresas prevén un futuro en el que todos los aspectos de la experiencia del cliente y las operaciones de las aerolíneas se optimizarán utilizando análisis avanzados y otras tecnologías digitales, desde un rastreo puntual de un equipaje o el desvío de un vuelo a causa de condiciones climáticas, hasta el uso de gemelos digitales para simular operaciones en los centros de conexiones y ajustarse proactivamente para aumentar la eficiencia.

“Operar de manera confiable miles de vuelos en todo el mundo para llevar a los clientes a cientos de destinos es fundamental para American, razón por la cual la aerolínea eligió la tecnología de Microsoft para respaldar nuestras aplicaciones”, dijo Maya Leibman, EVP y Directora de Información de Tecnología para American. “Con el poder de Microsoft Azure, American puede innovar y acelerar su transformación tecnológica, brindando a los miembros de nuestro equipo herramientas mejoradas para brindar a nuestros clientes una experiencia de viaje mejorada”.

“A medida que la industria de las aerolíneas continúa transformándose, construir una base de tecnología digital en la nube será esencial para la resiliencia futura”, dijo Judson Althoff, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Microsoft. “A través de nuestra asociación, American Airlines está adoptando un enfoque innovador que está centrado en la nube para usar datos e Inteligencia Artificial, así como nuestras plataformas de colaboración para reinventar no solo sus propias operaciones, sino también las experiencias de sus empleados y clientes”.

American y Microsoft ya están avanzando hacia experiencias innovadoras y transformadoras para los empleados y clientes de las aerolíneas.

Uso de datos para agilizar las operaciones y reducir los puntos débiles de los viajes

Cuando un avión aterriza en el centro de operaciones más grande de Estados Unidos, el aeropuerto de Dallas / Fort Worth (DFW), llegar rápidamente a la puerta de embarque es fundamental para que la operación funcione sin problemas. American y Microsoft están aplicando el poder de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para reducir el tiempo de carreteo, ahorrando miles de galones de combustible para aviones al año y brindando a los clientes de conexión tiempo adicional para realizar su próximo vuelo. Basado en Azure, el programa de puertas inteligentes de American proporciona análisis en tiempo real de los puntos de datos, incluida la información de rutas y pistas para asignar automáticamente la puerta de desembarque disponible más cercana a las aeronaves que llegan.

Anteriormente, las decisiones para asignar a un vuelo una de las 136 puertas de American en DFW, requerían una mayor participación manual de los planificadores de puertas. Ahora, el programa puede ver múltiples puntos de datos simultáneamente para los cientos de llegadas diarias, lo que brinda la capacidad de ahorrar más de un minuto de tiempo de carreteo por vuelo. Eso suma hasta 10 horas de tiempo de carreteo reducido por día, menor uso de combustible y menores emisiones de CO2.

Mejorar la colaboración para impulsar mejores experiencias de los clientes
Para que un vuelo salga a tiempo, se necesitan muchos miembros del equipo detrás de escena para que esto suceda. Todos los días, el personal de mantenimiento, el personal de tierra, los pilotos, los asistentes de vuelo y los agentes de la puerta trabajan juntos para garantizar que cada vuelo salga a tiempo. Hasta hace poco, estos miembros del equipo, que siempre están en movimiento y rara vez atados a un escritorio, dependían del acceso a la información a través de computadoras o móviles. American y Microsoft crearon la aplicación ConnectMe, a la que los miembros del equipo pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil a través de una aplicación habilitada para Microsoft Power Apps en Microsoft Teams. Con la información ahora al alcance de la mano, American ha acelerado los tiempos de giro de los aviones en las puertas y ha conectado a miles de miembros del equipo de primera línea a través de una única plataforma.

Creación de una plataforma en la nube para el futuro de las operaciones de las aerolíneas

Dirigir la aerolínea más grande del mundo no es poca cosa. Ahora, a través de la asociación de American con Microsoft, la aerolínea migrará y centralizará las cargas de trabajo operativas estratégicas, como su almacén de datos y varias aplicaciones heredadas, en un Operations Hub en Azure, convirtiéndose en una de las primeras aerolíneas globales en adoptar una estrategia de nube integral para todas sus áreas de negocio. Con el Operations Hub en Azure, American planea ahorrar costos, aumentar tanto la eficiencia como la escalabilidad, y avanzar hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

Además de su asociación en la nube, ambas empresas están profundizando su relación para respaldar los viajes de los empleados de Microsoft. A través de la asociación altamente preferida con American, los empleados de Microsoft recibirán beneficios nuevos y mejorados cuando elijan American o sus socios de la alianza para sus viajes de negocios. Además, American y Microsoft pueden usar los comentarios de los empleados de Microsoft para informar futuras innovaciones para continuar impulsando una experiencia de viaje más conectada, fluida y personalizada.

 

Fuente: https://aerolatinnews.com/destacado/american-airlines-y-microsoft-se-unen-para-crear-una-mejor-experiencia-de-viaje-para-clientes/

Leer más ...

Regulador brasileño aprueba inversión de USD 200 millones de American Airlines en Gol

  • Viernes, 25 Marzo 2022

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) anunció el lunes (21/03), sin restricciones, la aprobación de la inversión de American Airlines en Gol Linhas Aéreas.

El objetivo de la operación es ampliar la actual relación de cooperación comercial con la oferta de vuelos en el corredor Brasil – Estados Unidos. La orden de decisión que autoriza la operación está disponible en la edición de hoy del Diário Oficial da União (DOU), según reportó nuestro medio asociado en Brasil, Aeroin.

Tal y como había anunciado Gol en un Hecho Relevante, American realizará una inversión de capital de 200 millones de dólares en forma de 22,2 millones de acciones preferentes emitidas por Gol mediante una ampliación de capital. De este modo, American tendrá una participación del 5,2% en Gol.

Desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia, Gol ha suspendido sus vuelos en la ruta Brasil-Estados Unidos, cuya reanudación está prevista para 2023. American Airlines, por su parte, no sólo suspendió, sino que canceló algunos vuelos a Brasil. Con la operación, las aerolíneas podrán aumentar la oferta de viajes entre los países.

Para permitir la expansión de la asociación existente, las compañías acordaron aplicar cláusulas de exclusividad en relación con el acuerdo de código compartido, los programas de interlínea y de viajeros frecuentes, así como obligaciones comerciales de exclusividad en relación con las tarifas y la disponibilidad de la red…

 

Fuente: https://aerolatinnews.com/destacado/regulador-brasileno-aprueba-inversion-de-usd-200-millones-de-american-airlines-en-gol/

Leer más ...