Menu

Copa, con 99 aviones, emerge como líder entre las Américas

  • Viernes, 21 Abril 2023
Cuando hablamos de las conexiones aéreas de Latinoamérica, fundamentalmente hacemos referencia a tres mercados: el interior, extremadamente fragmentado, con Latam ligeramente destacada; las conexiones con Europa, donde Iberia tiene un papel relevante; y las conexiones con Estados Unidos y, en general, el norte (Air Europa se alía con Copa Airlines para reforzar su presencia en Centroamérica).
 
En este tercer mercado, obviamente, American, Delta y United tienen un gran papel, así como varias aerolíneas del sur. Sin embargo, en los últimos veinte años ha crecido hasta llegar a ocupar un puesto muy relevante una pequeña compañía aérea que hoy ya cuenta con 99 aviones y que ha convertido al aeropuerto de Tocumen, en Panamá, en un hub de primer nivel. Es Copa.
 
Copa ha ido ampliando su cobertura, siempre con aviones pequeños (tipo 737), hasta llegar a disponer de una red remarcable. Y sigue.
 
Ahora le llegan otros 15 aviones 737Max, con lo que sólo en 2023 su capacidad crecerá en un 12 por ciento, lo que es una demostración del éxito de su modelo. Su servicio está muy pensando en los aeropuertos secundarios. Es una Volotea, de alguna manera. Por algo alcanza a 80 aeropuertos en 33 países, no sólo sus capitales. Esos aeropuertos secundarios ofrecen viajeros que hacen una única escala en Panamá, casi siempre para volar de Panamá hacia arriba, no sólo a Estados Unidos, aunque este sea el mercado dominante.
 
Este año va a transportar a 16 millones de viajeros, la enorme mayoría de duraciones importantes aunque, lógicamente al alcance del 737. Incorporará, además, tres nuevos destinos: Manta en Ecuador y Baltimore y Austin en Estados Unidos.
 
Leer más ...

Copa Airlines presentó sus planes de crecimiento para 2023

  • Viernes, 14 Abril 2023
Copa Airlines compartió este jueves los planes de crecimiento que estará impulsando en 2023. Las iniciativas previstas para este año se enfocan en el fortalecimiento del Hub de Las Américas principal centro de conexiones de la región, a través del aumento de su red de destinos y frecuencias de vuelos, crecimiento y modernización de la flota de aeronaves y generación de más puestos de trabajo en Panamá.
 
"Son ya más de 75 años de trabajo e inversión en Panamá que nos ha consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo el Hub de las Américas en la conexión preferida de América Latina, acortando distancias y contribuyendo al desarrollo turístico, económico y social del país y de todo el continente. Hoy, para ser sostenibles en un entorno más competitivo y complejo que se ha visto impactado en los últimos años, debemos acelerar nuestro crecimiento, generar nuevas plazas de trabajo y aumentar nuestra contribución directa a la economía del país", comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
 
Como parte de los anuncios de los planes para 2023, Copa Airlines confirmó la adición en los últimos años de 15 nuevas aeronaves modelo Boeing 737 MAX, una inversión de 2.1 billones de dólares, a la orden pendiente por recibir. Estas aeronaves se suman a la orden original firmada en 2015 y las entregas pendientes se tienen previstas en los próximos 5 años. Para 2023, la aerolínea estima recibir seis Boeing 737 MAX 9 adicionales, y alcanzar una flota activa de 99 aeronaves (32 modelo B737 MAX 9, 58 modelo B737 800NG y 9 modelo B-737- 700NG).
 
Leer más ...

Copa Airlines fue la «Aerolínea más puntual de América Latina» en enero y febrero

  • Viernes, 31 Marzo 2023
Cirium, la firma especialista en análisis del sector de la aviación, publicó sus reportes mensuales sobre el desempeño de la puntualidad de las aerolíneas latinoamericanas en los meses de Enero y Febrero de 2023, donde la panameña Copa Airlines obtuvo el primer lugar con un 86.80% y 94.39% de sus vuelos a tiempo, respectivamente.
 
En enero, el segundo lugar fue para SKY Airline con un 86.55% de sus vuelos a tiempo, Latam Airlines ocupó el tercer puesto con un 86.20%, el cuarto fue para Aeroméxico con el 86.19% y en el quito lugar se ubicó Avianca con el 85.30%.

En febrero, repitió en el segundo lugar SKY Airline con un 89.02%, Avianca en el tercero con un 87.89%, el cuarto fue para Viva Air con el 86.16%, y en el quinto puesto se ubicó Latam Airlines con el 85.16%.
 
Recordemos que los informes mensuales de Cirium están diseñados para evaluar las aerolíneas y los aeropuertos que obtienen buenos resultados en materia de puntualidad. Los datos en los que se basan estos informes proceden del Cirium Core, que contiene más de 300 terabytes de información procedente de más de 2.000 fuentes.
 
Leer más ...

Copa mejora tráfico y también ocupaciones prepandemia

  • Viernes, 24 Marzo 2023
Copa Holdings supera los niveles prepandemia en tráfico de pasajeros sumando siete meses incluido febrero. Copa y Wingo registraron un factor de ocupación de 85.9%, que supone 2.3 puntos por encima de febrero de 2019.
 
Copa tuvo en 2022 un tráfico de pasajeros (RPM) 2.5 puntos por debajo que 2019, menos en el último trimestre donde creció 7.5 puntos porcentuales. El factor de ocupación fue de 85.1% en todo 2022, 0.2% por encima de 2019, pero en el cuarto trimestre de 2022 alcanzó 86.6%, con 1.4 puntos más que en el mismo período de 2019.
 
Pedro Heilbron, CEO de Copa, durante la presentación de los resultados financieros del cuarto trimestre de 2022, señaló que esperan crecer en 2023 entre un 12% y 14% en capacidad.
 
Así mismo, explicó que prevén un crecimiento en capacidad con un 50% de los nuevos destinos que abrió en 2022 y el otro 50% del aumento de frecuencias, pero dejarán un pequeña parte a nuevos destinos a ciudades no servidas.
 
Como lo informó REPORTUR.co, en enero Copa anunció que alcanzará 14 rutas a Estados Unidos, sumando la de Baltimore desde Panamá. Así mismo, contará con una tercera ciudad en Ecuador hacia la ciudad de Manta, convirtiéndose en la primera aerolínea en operar hacia este destino. (Copa Airlines alcanzará 14 rutas hacia USA y tres a Ecuador).
 
Esta nueva conexión se convierte en la ciudad número tres de Ecuador, sumándose a Guayaquil y Quito, beneficiando la conectividad de quienes residen en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, y a pasajeros del resto de esa importante región.
 
Leer más ...

Copa Airlines fue la aerolínea más puntual de Latinoamérica en 2022, según OAG

  • Viernes, 27 Enero 2023
OAG, principal proveedor mundial de información digital de vuelos con sede en el Reino Unido, publicó su reporte anual sobre el desempeño de la puntualidad de las aerolíneas a nivel mundial en el año 2022, donde la panameña Copa Airlines fue la más puntual de Latinoamérica con un 87.54% de sus vuelos a tiempo, y la octava a nivel mundial.
 
El segundo lugar fue para LATAM Airlines con un 85.03% de sus vuelos a tiempo, y la brasileña AZUL ocupó el tercer puesto con un 84.87%.
 
En el cuarto lugar se ubicó Sky Airline con un 84.82% y en el quinto Avianca con el 83.79%.
 
La lista la completan Viva Air con el 81.63%, Volaris con el 75.05% y Aeroméxico con 73.87%.
 
Para poder ser incluido en la OAG Punctuality League, se debe disponer de los datos de al menos el 80% de todos los vuelos programados operados por la compañía aérea.
 
Leer más ...

¿Qué planes tiene Copa Airlines para aumentar la conectividad aérea de Uruguay?

  • Viernes, 09 Septiembre 2022
La aerolínea panameña perdió US$ 800 millones en 2020, pero se está recuperando y en sus planes de crecimiento entra el mercado local, dice el CEO
 
Si de algo peca el mercado aéreo uruguayo es de insuficiente conectividad internacional.
 
Algunos operadores se han propuesto incrementar las frecuencias de sus vuelos, lo que está alineado con la tendencia mundial de ir regularizando la situación de la industria tras los estragos de la pandemia y como forma de bajar los precios de los pasajes, que hoy llegan a valores de hasta un 70% más caros que en 2019.
 
A mediados de año, los agentes de viaje locales calcularon 40% menos de conectividad que en 2019 y, según Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, el sector trabaja «por debajo de sus expectativas».
 
En ese marco, la panameña Copa Airlines -subsidiaria de Copa Holding-, que sufrió un duro revés en la pandemia con pérdidas en el orden de los US$ 800 millones en 2020, se ha ido recuperando y anunció nuevos vuelos entre Panamá y Montevideo, con lo que pasará de 18 a 21 frecuencias semanales -o sea tres vuelos diarios- hacia fin de año. Esto ocurrirá a medida que reciban más aeronaves Boeing, según dijo a El Empresario Pedro Heilbron, CEO de la aerolínea.
 
Sus declaraciones fueron en ocasión del 75° aniversario de Copa Airlines en Ciudad de Panamá, donde la empresa celebró con autoridades locales, su personal, ejecutivos de Boeing y medios invitados de la región, entre ellos El Empresario, el 31 de agosto.
 
«La mayoría de las aerolíneas que operaban hace 75, 50 o incluso 30 años, no existe hoy. Por eso llegar a este aniversario es un gran logro para Copa y para Panamá», resaltó Heilbron. Efectivamente, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), 53 aerolíneas se declararon en bancarrota en 2020, mientras que en 2021 lo hicieron 33.
 
"Uruguay es uno de nuestros destinos más importantes, porque, con Panamá, estamos dentro de los países con mayor desarrollo económico de la región. Es un país que nos entusiasma, necesita conectividad y la podemos ofrecer"
 
Panamá tiene importancia estratégica en la región, dado que se ha afianzado como «hub de las Américas» por su intensa red de conexiones; de ahí también la relevancia para los uruguayos que quieren ir al Caribe o dirigirse desde allí a otros destinos.
 
«Uruguay es uno de nuestros destinos más importantes, porque, con Panamá, estamos dentro de los países con mayor desarrollo económico de la región. Es un país que nos entusiasma, necesita conectividad y la podemos ofrecer», remarcó Heilbron.
 
El modelo de negocios de Copa Airlines es, precisamente, ofrecer conectividad en aquellos países o ciudades con mayor dificultad en ese frente y por eso Uruguay está en su mira. «Siempre estamos estudiando ciudades que necesitan conectarse mejor con América», reafirmó Katherine Katsudas, su gerente de Comunicaciones Externas en Panamá.
 
En junio pasado, el ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, y Pedro Heilbron mantuvieron una reunión en la que hablaron sobre la ampliación de frecuencias y la posibilidad de un vuelo directo Panamá-Punta del Este, aunque ante la consulta de El Empresario, el CEO puso paños fríos a la idea, al decir: «Veremos, todavía no, pero lo estamos estudiando según solicitud del ministro».
 
Desde Montevideo, Christian Rodríguez, gerente de Ventas Regional de Copa Airlines para el Mercosur, puso el foco en la próxima temporada: «Setiembre presenta alta demanda, con una velocidad de compra mayor a los niveles de 2019. Nuestra oferta hacia destinos de playa en el Caribe y rutas de EE.UU. tienen atractivo para el viajero uruguayo». El ejecutivo agregó que están innovando y buscando eficiencias ante la volátil situación geopolítica mundial, que ha impactado los precios del combustible y las cadenas de suministro del sector.
 
 
Recuperación
 
Copa Airlines no voló durante seis meses en pandemia, y sus pérdidas de US$ 800 millones en 2020 no resultan fáciles de compensar.
 
Para ello, la estrategia ha sido aplicar una estricta política de reducción de costos, que incluyó renegociación de contratos con proveedores y planes de retiro voluntario de los empleados, quienes en su gran mayoría han vuelto a la empresa últimamente. También solicitaron nuevas líneas de crédito y emitieron un bono convertible en acciones.
 
La compañía emitió una orden de compra de 60 aviones 737 Max 8 y Max 9 de Boeing antes de la pandemia y espera que le sean entregados en lo que queda del año hasta 2025.
 
Asimismo ha ido vendiendo sus aeronaves Embraer, con la meta de unificar su flota en los Boeing 737, que permiten mayor autonomía de vuelo (maniobras humanas en caso de necesidad) y llegar a mercados pequeños, como Belo Horizonte (Brasil), explicó el aviador José Ángel Rodríguez, jefe del Centro de Entrenamiento de pilotos de Copa en Panamá. La unificación de la flota bajo una misma marca también representa ahorro de horas de capacitación, a nivel de repuestos y otros frentes.
 
 
Planes
 
Este año la aerolínea ha inaugurado cinco nuevas rutas en América Latina y está operando en 75 (incluidas las cinco nuevas) de las 80 que tenían antes de la pandemia. «Nos llevará tres o cuatro años recuperarnos», estimó Heilbron.
 
El mayor desafío del sector en este momento es el precio del combustible, que llegó a los niveles más altos en la historia de la aviación, desencadenado por la guerra en Ucrania. Considerando el número de vuelos de Copa Airlines, se calcula que, al precio del petróleo actual, la compañía gastará este año US$ 350 millones más que en 2019 (solo por costo del combustible).
 
Actualmente, Copa alcanza el 88 % de ocupación de asientos respecto a la venta prepandemia y ha retomado el crecimiento.
 
«Este año crearemos 1.300 puestos de trabajo en Panamá, y en 2023 superaremos el número de colaboradores que teníamos antes del covid-19», anunció el CEO. A la fecha, tienen 7.000 colaboradores.
 
De cara al futuro, además de plantearse abrir más rutas, forjarán alianzas con otras aerolíneas. «Es un reto que debemos vencer, las alianzas logran eficiencia y competitividad», comentó Heilbron.
 
El comercio por el Canal de Panamá y el tráfico de pasajeros y cargas por el aeropuerto de Tocumen (que acaba de inaugurar una ampliación que lo llevan a 148.000 metros cuadrados y 54 puertas de abordaje), constituyen las principales fuentes de ingreso del país, además de su centro financiero internacional.
 
El aeropuerto aporta el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, unos US$ 63.000 millones al cierre de 2021, mientras que el Canal contribuye con cerca del 3,5% de la economía, lo que equivale a unos US$ 2.000 millones al año.
 
 
La ruta de su evolución
 
Para sus 75 años, Copa decidió pintar una aeronave con los colores originales -rojo y anaranjado-, igual a como lucía en 1990.
 
La empresa fue fundada en 1947 por el inversor panameño Alberto Motta, y luego se fue abriendo a otros accionistas. Comenzó operando con dos viejas aeronaves, lejos de la flota actual de 86 aviones salidos de fábrica, Boeing 737-800 NG y Boeing 737 Max 9.
 
Este año, realizó un vuelo de demostración con Combustible Sostenible de Aviación (SAF) como una iniciativa hacia la meta de ser carbono neutral para 2050. Sin embargo, para sustituir el material fósil se requiere de un esfuerzo conjunto de toda la industria.
 
 
 
Leer más ...

Copa Airlines en vías de recuperación prevé más frecuencias entre Montevideo y Panamá

  • Viernes, 02 Septiembre 2022
“Aumentaremos de 18 a 21 las frecuencias semanales que tenemos con Montevideo, tan pronto tengamos más aeronaves hacia fin de año”, dijo a El País Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la aerolínea.
 
Copa Airlines sufrió un duro revés en la pandemia, con pérdidas que alcanzaron los US$ 800 millones en el año 2020, y se ha ido recuperando lentamente a través de una estrategia combinada en varios frentes: reducción de costos, renegociación de contratos con proveedores, nuevas líneas de crédito (que aún no han utilizado) y emisión de un bono convertible en acciones
 
De esta manera la aerolínea llega a su 75to aniversario, el cual celebró ayer 31 de agosto en su país de origen, Panamá, con autoridades locales, ejecutivos de Boeing, personal de su casa matriz y periodistas invitados de diversos países de la región, incluyendo El País de Uruguay. “Montevideo es uno de nuestros destinos más importantes. Aumentaremos de 18 a 21 las frecuencias semanales que tenemos con Montevideo, tan pronto tengamos más aeronaves hacia fin de año”, dijo a El País Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la aerolínea.
 
Copa Airlines emitió una orden de compra de varios 737 Max 8 y Max 9 Boeing antes de la pandemia y espera que le sean entregados en próximas fechas, lo que la ayudará en la meta de inaugurar nuevas rutas. Este año, ya ha inaugurado cinco: una a Atlanta (EE.UU.), otra a Venezuela y tres a Colombia. Y están operando en 75 rutas de las 80 que tenían antes de la pandemia. “Nos llevará tres o cuatro años recuperarnos totalmente, pero estamos en buen camino”, dijo Heilbron.
 
Consultado sobre una posible nueva ruta Panamá-Punta del Este, afirmó que “todavía no, pero lo estamos estudiando según solicitud del ministro”. Se refería a una reunión que mantuvo en junio con Tabaré Viera, ministro de Turismo de Uruguay, en la que se abordó específicamente la problemática de la conectividad de este país.
 
Cabe señalar que Copa es la aerolínea que opera hoy en Uruguay con mayor oferta de asientos que en el período prepandemia. “Nuestro modelo de negocios es ofrecer conectividad en aquellos países o ciudades con mayor dificultad a ese nivel y por eso Uruguay es muy importante para nosotros. Siempre estamos estudiando ciudades que necesitan conectarse mejor con América”, reafirmó a El País Katherine Katsudas, su gerente de marketing.
 
El mayor desafío de las aerolíneas en este momento es el precio del combustible, que llegó los niveles más altos en la historia de la aviación, desencadenado por la guerra en Ucrania. Considerando el número de vuelos de Copa Airlines, se calcula que, al precio del petróleo actual, la compañía gastará este año US$350 millones más que en 2019 (solo por costo del combustible). Actualmente Copa Airlines alcanza el 88 % de ocupación de asientos en relación a los tiempos prepandemia y ha ido reintegrando gran parte del personal que había egresado por el plan de retiro voluntario que implementó en el año 2020.
 
 
Leer más ...

Copa Airlines celebra 75 años conectando América con un avión en pintura conmemorativa

  • Viernes, 02 Septiembre 2022

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, celebra este 2022 su 75to aniversario con la develación de una aeronave modelo Boeing 737-800 NG, rememorando la imagen que la Aerolínea tenía en la década de los noventa, período que se caracterizó por el inicio de lo que llegaría a ser el Hub de Las Américas® y la expansión de la red de rutas con la visión de conectar América y dar a conocer las maravillas de Panamá.

“Con este Boeing 737-800 NG pintado en los colores que lucía nuestra flota al inicio de los años 90, queremos conmemorar una época clave dentro de nuestra historia, cuando iniciamos lo que llegaría a llamarse el Hub de las Américas® y la transformación de Copa en la aerolínea líder de la región. Es una historia está llena de mucho compromiso y logros, pero sobre todo de mucho esfuerzo de nuestra gente para superar todos los retos que hemos encontrado en el camino y llevar con orgullo por 75 años la bandera de Panamá a través de los cielos de América”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

El Boeing 737-800 NG, matrícula HP-1841, fue pintado en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, de Ciudad de Panamá. En el proceso participaron más de 30 personas entre pintores de aviación, diseñadores e ingenieros, y requirió un total 2500 Horas Hombre en un período de más de 15 días de trabajo.

Luego de finalizado el evento de develación, el primer vuelo asignado al Boeing 737-800 NG con diseño conmemorativo será el CM808 y está programado para efectuarse este mismo 31 de agosto en la ruta Ciudad de Panamá – Nueva York, Estados Unidos. Esta aeronave surcará los cielos del continente en las rutas designadas entre los más de 75 destinos en los 32 países donde actualmente Copa Airlines mantiene operaciones, llevando así su historia y recordando cómo lucía la flota de Boeing 737-200 que tenía la Compañía entre los años 1988 y 2005.

El camino hacia la recuperación

Al cierre del primer semestre del 2022, Copa Airlines cerró al 88% de la capacidad de sillas que tenía en ese mismo período en 2019. Según las proyecciones de la Aerolínea, se estima entre tres y cuatros años para recuperarse de la pérdida financiera que tuvo durante la pandemia en 2020. A la fecha, reactivaron 71 de las 80 rutas que mantenían prepandemia e incorporaron seis nuevas rutas: Armenia, Cúcuta y Santa Marta en Colombia; Barcelona, Venezuela; Atlanta, Estados Unidos; Aeropuerto Felipe Ángeles en Ciudad de México.

Las proyecciones indican que la Aerolínea continuará siendo uno de los mayores empleadores del sector privado en Panamá. Al cierre de 2022 estima contar con más de 6,800 colaboradores en su plantilla y prevé cerrar 2023 con 7,500 colaboradores en Panamá, 3% por encima del nivel de 2019.

Al finalizar el 2022 la Aerolínea habrá generado más de 1,300 nuevos empleos Panamá, en diversas posiciones: tripulantes de cabina, pilotos, personal operativo, mecánicos de aviación y personal administrativo. Estas contrataciones se apoyan en los esfuerzos e inversiones que está realizando la Aerolínea en la Academia Latinoamericana de Aviación (ALAS), la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) y la Academia de Tripulantes de Cabina, creadas con la misión de formar mano de obra técnica panameña capacitada con los más altos estándares internacionales de la industria.

 

Fuentehttps://aerolatinnews.com/destacado/copa-airlines-celebra-75-anos-conectando-america-con-un-avion-en-pintura-conmemorativa/

Leer más ...

Adiós a las mascarillas en los vuelos de Copa Airlines

  • Viernes, 29 Julio 2022

El gobierno panameño anunció una serie de disposiciones que eliminan la obligatoriedad del uso de barbijos o máscarillas en espacios abiertos y cerrados, salvo contadas excepciones.

Copa Airlines se hizo eco del anuncio, confirmando mediante redes sociales que de acuerdo al Decreto Ejecutivo 107 el uso de mascarillas a bordo deja de ser obligatorio en sus vuelos internacionales (no así en los domésticos).

Panamá, que ha vacunado con las tres dosis a más del 70% de su población, suma más de 8.300 decesos por COVID-19.

 

Fuente: https://aerolatinnews.com/aerolineas/adios-a-las-mascarillas-en-los-vuelos-de-copa-airlines/

Leer más ...

Copa Airlines presenta a su nuevo Gerente de Ventas Regional para el Mercosur

  • Viernes, 24 Junio 2022
Christian Rodríguez acaba de asumir el cargo de Gerente de Ventas Regional para el Mercosur en Copa Airlines. El ejecutivo será responsable de las operaciones de la aerolínea en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
 
Con 26 años de experiencia en el sector turístico y formación en Marketing, antes de incorporarse a Copa Airlines, ocupó diferentes cargos en agencias de viajes de Uruguay y México. Durante su trayectoria en la empresa panameña, fue responsable de la apertura de los destinos de Santa Cruz en Bolivia en 2008 y de Asunción en Paraguay en 2011.
 
"Me siento honrado de liderar el departamento comercial de Mercosur y motivado de trabajar con los equipos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para seguir brindando una excelente experiencia a nuestros pasajeros y agentes de viajes en las regiones", destaca Rodríguez.
 
"La Cámara de Comercio de la Aeronáutica experimenta un gran orgullo al compartir esta grata noticia. Christian es desde hace varios años miembro de su Consejo Directivo y un muy activo participante en la vida institucional".
 
 
fuente: https://www.aviationclubcenter.com/copa-airlines-presenta-a-su-nuevo-gerente-de-ventas-regional-para-el-mercosur/
Leer más ...

Copa Airlines prevé incrementar frecuencias entre Uruguay y Panamá, dijo Viera

  • Viernes, 17 Junio 2022
La aerolínea no descarta la posibilidad de implementar un vuelo entre Punta del Este y Panamá la próxima temporada de forma experimental.
 
Copa Airlines prevé incrementar las frecuencias hacia Uruguay y evalúa una frecuencia que sea entre Panamá y Punta del Este, según anunció el ministro de Turismo, Tabaré Viera, quien se reunió con el CEO de la empresa Pedro Heilbron. Esto permitirá tener mayor conectividad a Uruguay. "Actualmente tienen 18 frecuencias semanales, pero no bien reciban las nuevas aeronaves aumentarán a 21 por semana", dijo Viera. Agregó que la empresa estudia "un vuelo directo Panama - Punta del Este para la próxima temporada de forma experimental".
 
Días atrás el gerente regional Mercosur Christian Rodríguez comentó a El País que “se ha observado un rápido crecimiento de demanda (de pasajes) luego de la última caída debido a ómicron, pero la oferta no ha crecido al mismo ritmo”.
 
Al mismo tiempo, explicó que el “desfasaje entre oferta y demanda, sumado al gran impacto del aumento del petróleo, ponen mayor presión sobre el aumento de tarifas, el cual es necesario para mantener niveles de rentabilidad aceptables”.
 
 
Leer más ...