Menu

Grupo LATAM continúa mejorando su conectividad llegando a 143 destinos en mayo

  • Viernes, 12 Mayo 2023
El Grupo LATAM entregó novedades en su operación para las próximas semanas, destacando los 143 destinos a operar en el mes que, en comparación con mayo de 2022, se traduce en un aumento de un 7%. Otras novedades relevantes del mes son los anuncios en las siguientes rutas:
 
● Lima - Iguazú, operada por LATAM Airlines Perú, con tres vuelos a la semana a partir del 1 de noviembre.
● Lima - Salta, operada por LATAM Airlines Perú, con tres vuelos a la semana a partir del 2 de diciembre.
● Fortaleza - Miami, operada por LATAM Airlines Brasil, contará con dos vuelos semanales a partir del 28 de julio.
● Santiago de Chile - Los Ángeles, operada por LATAM Airlines Group, contará con cinco vuelos semanales a partir del 2 de octubre.
 
Paralelamente, LATAM Cargo fue distinguido por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el Premio a la Innovación en Carga Aérea en la categoría corporativa por sus proyectos de reducción de plástico en sus operaciones de carga en Chile y Brasil. Dichas iniciativas fueron diseñadas por colaboradores y se enmarcan dentro del compromiso del Grupo de convertirse en cero residuos a rellenos sanitarios a 2027.
 
Estadística operacional de abril 2023
En abril de 2023, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) aumentó un 26,2% con respecto al mismo período de 2022, y las operaciones medidas en ASK (asientos-kilómetros disponibles) aumentaron un 29,6%. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyera 2,1 puntos porcentuales, llegando a 79,1%.
 
En carga, el factor de ocupación fue de 53,5%, lo que corresponde a un disminución de 5,8 puntos porcentuales en relación a abril de 2022.
 
Leer más ...

Latam Airlines: “Los vuelos desde Europa operan con niveles de ocupación récord”

  • Viernes, 14 Abril 2023
Thibaud Morand explica a AGENTTRAVEL la oferta de vuelos que tienen programada para este año y se muestra "optimista" de cara a la temporada de verano.
La aerolínea Latam Airlines redobla la apuesta en el mercado europeo en 2023 al tiempo que encara la temporada estival con "mucho optimismo y confianza", como así ha explicado a AGENTTRAVEL el director general de la compañía para Europa, Thibaud Morand, quien asegura que los vuelos desde el viejo continente "operan con niveles de ocupación récord".
 
¿Qué novedades tienen previsto lanzar en la temporada de verano?
Sin perder de vista el objetivo de reforzar cada vez más la conectividad hacia y dentro de Sudamérica, en Europa y en concreto desde España, creceremos en oferta con frecuencias adicionales entre Madrid y Santiago de Chile, pasando a ocho vuelos semanales a partir de abril y previendo sumar dos más en septiembre, hasta alcanzar diez frecuencias semanales entre ambas capitales.
 
En la ruta Barcelona-Sao Paulo operaremos con el Boeing 777 desde finales de marzo, el cual no solo ofrece una mayor cantidad de asientos –duplicando casi la oferta en esta ruta– sino también el mejor producto en cabina Premium Business.
 
Adicionalmente, volveremos a conectar Sudamérica con África, con la reactivación de la ruta entre Johannesburgo y nuestro hub de Guarulhos en Sao Paulo a partir de septiembre.
 
¿Han alcanzado o superado la oferta de plazas de 2019?
La actividad prepandemia se ha recuperado casi del todo en España.
 
Leer más ...

LATAM incorpora nuevo avión carguero y aumenta destinos dentro de Brasil y Colombia

  • Viernes, 17 Marzo 2023
El Grupo LATAM informó este martes las novedades en su operación para las próximas semanas, destacando dos nuevas rutas y la incorporación de otro avión de carga.
 
A partir del 28 de marzo, LATAM Airlines Brasil inaugurará la ruta São Paulo/Guarulhos – Passo Fundo, con vuelos diarios.
 
En Colombia, la aerolínea unirá Bogotá con Riohacha a partir del 28 de marzo.
 
Paralelamente, LATAM Cargo recibió su aeronave número 17. Se trata de un Boeing 767-300 reconvertido desde la flota de pasajeros y que reforzará su red global.
 
Estadística operacional de febrero 2023
En febrero de 2023, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados – RPK) creció 28,6% con respecto al mismo período de 2022, y las operaciones medidas en ASK (asientos- kilómetros disponibles) aumentaron un 25,3%. Esto implicó que el factor de ocupación aumentara 2,1 puntos porcentuales, llegando a 81,9%.
 
En carga, el factor de ocupación fue de 52,8%, lo que corresponde a una disminución de 8,7 puntos porcentuales en relación a febrero de 2022.
 
Leer más ...

LATAM proyecta un fuerte crecimiento internacional en 2023

  • Viernes, 10 Marzo 2023
Después de años de contracción producto de los inefectivos cierres de fronteras y restricciones a los viajes, LATAM proyecta para 2023 un fuerte crecimiento en el segmento internacional. A través de un aumento de capacidad, medido en asientos disponibles por kilómetro (ASK), estima crecer entre un 37% y 40% por un uso eficiente de la flota disponible y la llegada de nuevos aviones.
 
"Vamos a crecer aproximadamente un 20% promedio entre todas las unidades de negocios, muy apalancado en el negocio internacional", señala Ramiro Alfonsín, CFO de LATAM Airlines Group.
 
Considerando la dinámica de la recuperación post 2020, el crecimiento se invierte. Ahora, el segmento internacional es el que más espacio brinda, en comparación con el tráfico doméstico que se encuentra prácticamente recuperado en muchos de los mercados donde operan.
 
"Surgen ahora oportunidades de crecimiento que antes no eran tan claras en términos de capital invertido", precisa.
 
Para los mercados domésticos, la proyección estimada de LATAM es de un aumento en términos de ASK entre 8% y 11%. Los números consideran tanto el mercado doméstico de Brasil como los países de habla hispana donde operan (Colombia, Chile, Ecuador y Perú). El aumento de la oferta de asientos si bien es menor al del negocio internacional no deja de ser significativa, especialmente, cuando existe un escenario altamente volátil para Chile y la situación política en el Perú.
 
Al respecto, LATAM confía en su flexibilidad y agilidad como empresa para irse adaptando a los distintos escenarios. Una prueba de ello es el dinamismo en Colombia, ya sea durante los meses anteriores como con la crisis de Viva Air que lleva a LATAM a colocar cinco aviones Airbus A320 en ese país. No se descarta que Colombia pueda ser un país alternativo para compensar las coyunturas en Chile o en el Perú.
 
Llegada de nuevos aviones
Para este año, LATAM considera incorporar 15 aeronaves de la familia A320neo (A320neo y A321neo considerados). De acuerdo con el último plan de flota presentado, la línea aérea cuenta hoy con 16 A320neo en operación que junto con los equipos a incorporar, incluyendo el primer A321neo que se destinará a Brasil, totalizarán 31 unidades de estos modelos.
 
La llegada de estos aviones son claves para renovar la flota, retirando equipos más antiguos y menos eficientes, así como para avanzar en operaciones más sostenibles. También permitirán reforzar la posición de la compañía en rutas medias.
 
Además, LATAM tiene pendiente la incorporación de los cinco Boeing 787-9 (ex Norwegian) que complementarán la flota de larga distancia. Actualmente, una de estas aeronaves está en proceso de retrofit en Abu Dhabi, mientras los otros cuatro tienen un ligero retraso en su incorporación.
 
"Vamos a recibir los Boeing 787 previstos con algunos meses de retraso, pero que no pensamos que van a impactar nuestros planes de crecimiento", puntualiza Alfonsín. Actualmente, la flota de pasajeros de LATAM cuenta con 40 A319, 128 A320, 16 A320neo, 49 A321, 13 B767-300ER, 10 B777-300ER y 29 B787-9. La flota carguera está conformada por 17 B767-300F/-300BCF.
 
Leer más ...

LATAM cierra 2022 con US$2.300 millones de liquidez y el grupo logra una recuperación operacional cercana a los niveles pre pandemia

  • Viernes, 10 Marzo 2023
LATAM Airlines Group S.A. dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre del 2022, cerrando un año marcado por el término de su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11, un sólido resultado financiero y una recuperación operacional cercana a la pre pandemia.
 
En relación al periodo pre pandemia, el grupo logró reducir su deuda bruta en un 37,5% pasando de US$10.400 millones antes del Capítulo 11 a US$6.500 millones al cierre del año pasado, aumentando, a su vez, su liquidez en un 78% llegando a los US$2.300 millones comparado con el período previo al proceso de reorganización iniciado en mayo de 2020.
 
Durante el cuarto trimestre del año pasado, los ingresos totales del grupo alcanzaron los US$2.744 millones, lo que representa un 37,5% más, que igual periodo del 2021. Por su parte, el EBITDAR llegó a los US$466,8 millones en el trimestre y LATAM registró una utilidad neta atribuible a los propietarios de la matriz de US$2.538 millones como resultado del proceso de reestructuración.
 
"Los resultados del 2022 muestran a un grupo fortalecido y más competitivo que antes de la pandemia. Durante el año, el grupo LATAM tuvo importantes avances en distintos ámbitos. Se amplió la red a través de la alianza con Delta y se lanzaron nuevas rutas, se robusteció el negocio de carga y mejoró el servicio para los clientes. También se avanzó en la renovación de la flota y el grupo tomó una posición de liderazgo en sostenibilidad, lo que permite estar optimistas acerca del futuro. El grupo LATAM cuenta con una estructura de costos competitiva que permitirá responder a los desafíos de conectividad de los países de Sudamérica", dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
 
Por su parte, el CFO de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín, agregó que "el grupo tuvo importantes avances a nivel financiero. Por un lado, se redujo sustancialmente la deuda bruta en un 37,5% respecto al período pre pandemia y se elevó la liquidez llegando a los US$2.300 millones al cierre del año pasado. También el grupo LATAM mostró una sólida recuperación operacional en el cuarto trimestre en que las operaciones consolidadas fueron el 83,2% de los niveles de 2019 (medidas en ASK), lo que representa el nivel más alto de operaciones trimestrales desde el comienzo de la pandemia. Hoy LATAM Airlines Group tiene una estructura de costos más competitiva, un balance sólido y un nivel de liquidez único en la región para hacer frente a los desafíos del negocio".
 
Recuperación operacional y conectividad
Durante el cuarto trimestre, las operaciones consolidadas del grupo LATAM fueron el 83,2% de los niveles de 2019 (medidas en ASK). El año pasado, el grupo LATAM transportó aproximadamente 62 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 22 millones respecto del 2021, finalizando el año con 144 destinos en 22 países, en línea con la cantidad de destinos volados al cierre de 2019.
 
Para el 2023, el grupo LATAM espera un crecimiento anual en sus operaciones de pasajeros y carga de más del 20% respecto de 2022. En 2023, el grupo LATAM volará 38 nuevas rutas que no operaba en 2019, dentro de las cuales dos se enmarcan en el JV con Delta.
 
En términos de conectividad, el 2022 fue un gran año para el grupo LATAM. Tras la implementación del joint venture (JV) con Delta Air Lines, los pasajeros tendrán la posibilidad de acceder a más de 300 destinos entre EE.UU./ Canadá y América del Sur (Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay). En julio de 2023, LATAM Airlines Brasil operará Los Ángeles – Sao Paulo y LATAM Airlines Colombia operará Orlando – Bogotá. Respecto de esta última ruta, la filial colombiana proyecta transportar 120 mil pasajeros al año ofreciendo mejores alternativas de conexión desde el interior de Colombia y Ecuador a la costa este de Estados Unidos a través del hub de Delta en Orlando y del centro de conexiones de LATAM en Bogotá.
 
A su vez, el grupo continuó mostrando su crecimiento en la región, con las filiales en Brasil, Chile y Perú, incrementando su participación de mercado en sus respectivos segmentos domésticos. En el caso de la filial brasileña, pasó de un 34% de participación de mercado en 2019 a un 37% al cierre del año, mientras que la filial en Perú pasó de un 62% a un 65% y la filial en Chile pasó de un 58% a un 60%.
 
Actualmente, LATAM Airlines Brasil vuela a 54 destinos brasileños, el mayor número en su historia en el país. Solo en 2022, comenzó a volar a 6 nuevos destinos en Brasil: Presidente Prudente, Cascavel, Caxias do Sul, Juiz de Fora/Zona da Mata, Montes Claros y Sinop. A su vez, volvió a volar directamente de São Paulo/Guarulhos a Boston y Roma, y ​​abrió las rutas Rio de Janeiro/Galeão-Buenos Aires/Ezeiza, Rio de Janeiro/Galeão-Buenos Aires/Aeroparque, Rio de Janeiro/Galeão – Lima, Florianópolis-Santiago, Curitiba-Santiago, Porto Alegre-Lima y Fortaleza-Miami.
 
Clientes y sostenibilidad
Continuando con sus esfuerzos por mejorar su oferta de productos y transformar la experiencia de sus pasajeros, el grupo LATAM modernizó 81 aeronaves en 2022. Por su parte, LATAM Airlines Brasil opera 98 aviones narrow body a nivel doméstico que cuentan con Wi-Fi en cabina, función que se incluirá en toda la flota de Brasil durante la primera mitad de 2023.
 
Bajo el nombre de "LATAM Lounge", el año pasado, el grupo LATAM abrió las puertas de un renovado espacio en Chile dedicado a pasajeros preferentes y socios de aerolíneas con acuerdos comerciales, para que puedan esperar la salida de su vuelo o la conexión a su destino. La nueva propuesta, que viene a reemplazar el antiguo salón vip, ofrece un servicio más sostenible y con una marcada influencia latinoamericana.
 
En términos de sostenibilidad, en 2022 el grupo LATAM anunció la ampliación de la alianza con la Fundación Cataruben, en CO2BIO, proyecto de conservación y restauración de sabanas inundables y bosques en Sudamérica. Ubicado en la Orinoquía Colombiana, CO2BIO espera capturar 11,3 millones de toneladas de CO2 en un predio de 575.000 hectáreas al 2030, equivalentes a más de tres veces la extensión de ciudades como Bogotá o Sao Paulo.
 
Durante el año, el grupo LATAM logró reducir en un 77% los plásticos de un solo uso a bordo de sus vuelos y anunció que buscará usar un 5% de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) al 2030.
 
El grupo fue reconocido como líder en América y Europa y la quinta a nivel mundial en prácticas de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza según la evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de Standard & Poor's (S&P Global) realizada en noviembre de 2022.
 
Leer más ...

Grupo LATAM realiza su primer vuelo internacional con Combustible Sostenible de Aviación (SAF)

  • Viernes, 03 Marzo 2023
El grupo LATAM ha realizado su primer vuelo internacional usando combustible sostenible de aviación (SAF, por su sigla en inglés). El vuelo fue realizado por LATAM Cargo Chile desde el Aeropuerto de Zaragoza, España, hacia Norteamérica y responde al compromiso del grupo de convertirse en carbono neutral al 2050.
 
El Combustible Sostenible de Aviación (SAF) es un tipo de combustible que proviene de materias primas alternativas como residuos, grasas y aceites, entre otros, las cuales son co-procesadas junto con el convencional para producir un combustible sintético bajo en CO2. En este caso, se emplearon 30.000 litros de SAF co-procesado realizado a partir de aceite de cocina usado, siendo la otra proporción del combustible jet fuel tradicional.
 
Para este vuelo en particular, el combustible SAF utilizado, se encuentra certificado internacionalmente mediante los procedimientos ISCC EU (International Sustainability Carbon Certification) que aseguran la sostenibilidad de este. Asimismo, fue proporcionado por Air bp, uno de los proveedores líderes en combustible de aviación del mundo, y representa la primera producción de SAF ISCC EU realizada en España en la refinería de Castellón. Con este hito, el grupo LATAM se convierte en el primer grupo de aerolíneas en abastecerse de SAF de Air bp en el Aeropuerto de Zaragoza, España, resultado que fue posible gracias al trabajo colaborativo de LATAM y Airbp, junto con partners como AENA y Exolum quienes aportaron también en la realización de este vuelo.
 
Actualmente se permite hasta un 5% de materia prima sostenible dentro del co-procesamiento de este SAF, al que se le atribuye un ahorro de alrededor del 80% de emisiones de carbono a lo largo de su ciclo de vida, en comparación con el combustible de aviación convencional al que sustituye.
 
"Este vuelo representa uno de los avances más concretos en la agenda del grupo acerca del uso de SAF. En LATAM adquirimos el compromiso de aportar a la protección y cuidado del medio ambiente y el uso de este tipo de combustibles es una herramienta clave en este esfuerzo. Estamos muy contentos con este logro porque el uso de SAF requiere la cooperación de múltiples actores y el éxito de esta operación refleja que estas colaboraciones son posibles. Este fue un primer paso y seguiremos buscando alternativas que nos permitan hacer una contribución significativa al medio ambiente y a las comunidades donde operamos", comentó Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo.
 
"Este último anuncio marca otro hito importante para Air bp en su esfuerzo por aumentar la disponibilidad de SAF. Representa un paso clave en la sustitución de combustibles fósiles por materias primas renovables en las refinerías existentes, el coprocesamiento desempeña un papel fundamental en el aumento de la producción de SAF de una forma más económica y eficiente", comenta Andreea Moyes, directora global de Sostenibilidad en Air bp.
 
Compromiso LATAM con Sudamérica
En mayo de 2021, el grupo LATAM lanzó su renovada estrategia de sostenibilidad en la que estableció desafiantes metas: Lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en toda su operación en 2023; y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027.
 
Para lograrlo, en gestión de cambio climático, la compañía ha definido tres frentes de trabajo, como lo son la reducción de emisiones por medio de eficiencia operacional y mejores prácticas, migración a combustibles más sostenibles a medida que exista disponibilidad, y como medida complementaria, la compensación de emisiones a través de la conservación de ecosistemas estratégicos de alto valor ambiental.
 
Con esto en cuenta, el principal desafío para la descarbonización de la industria sigue siendo el uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), ya que hoy las cantidades de SAF disponibles a nivel mundial son limitadas, debido principalmente a la falta de condiciones necesarias para su investigación, desarrollo y producción.
 
El acceso a SAF en Latinoamérica continúa siendo uno de los grandes retos que enfrentan los diversos actores que buscan potenciar el uso de combustible producido en esta región. Sudamérica tiene un gran potencial para producir SAF en términos de recursos naturales y expertise y con ello hacer una contribución muy significativa a la acción climática: "Es urgente avanzar en una agenda que involucre a los diferentes actores para promover la producción de SAF en la región. Como grupo de aerolíneas nuestro papel es dar una señal clara sobre nuestro compromiso en esta materia, otorgando certezas sobre la demanda para los gobiernos y productores. Es por eso que hemos anunciado y estamos trabajando para incorporar un 5% de combustible sostenible al año 2030, privilegiando a productores de Sudamérica", agrega Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
 
Leer más ...

LATAM renueva su flota y espera terminar el 2023 con 31 aviones de la familia A320neo

  • Viernes, 24 Febrero 2023
Con el compromiso de ser más eficiente y sostenible, el grupo LATAM avanza en la renovación de su flota anunciando que al cierre de 2023 tendrá en operación 31 aviones de la familia A320neo.
 
La compra adicional de aviones Airbus le permitirá al grupo tener más de 100 aviones de los modelos A320neo, A321neo y A321XLR hacia el final de esta década. Hoy el grupo LATAM tiene 16 aviones Airbus A320neo en operación y este año espera recibir otros 15 aviones Airbus, incluyendo el primer A321neo de su flota. El primer A321XLR se entregará en 2025.
 
Lo anterior permitirá al grupo LATAM reemplazar sus aviones por unos más modernos y eficientes, aumentar su flota y continuar con la recuperación de su operación respecto a los niveles pre pandemia.
 
"La renovación de flota que estamos realizando está totalmente alineada a nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos acerca a la meta de convertirnos en un grupo carbono neutro al 2050. Los aviones Airbus A320neo cuentan con motores más eficientes, mejoras aerodinámicas y tecnologías que brindan un consumo de combustible 20% menor, con una reducción del 50% en las emisiones de óxido de nitrógeno", dice Sebastián Acuto, Director de Flota y Proyectos, LATAM Airlines Group.
 
Sobre el Airbus A321neo, éste consume un 22% menos de combustible por asiento que el modelo anterior, el A320ceo. Por su parte, el Airbus A321XLR es la aeronave de pasillo único (narrow body) con mayor autonomía de vuelo del mundo (7.400 km) y con un consumo de combustible por vuelo hasta un 38% menor a un avión con dos pasillos (wide body).
 
La mayor parte de la flota de aviones de la familia A320 de LATAM está equipada con un software que reduce las emisiones anuales de CO2 en más de 60.000 toneladas al optimizar la trayectoria de aterrizaje de la aeronave.
 
Leer más ...

LATAM es la quinta aerolínea más sostenible del mundo según Standard & Poor’s

  • Viernes, 10 Febrero 2023
LATAM Airlines Group es la quinta aerolínea con mejor desempeño en sostenibilidad a nivel mundial y la primera en América y Europa, según la más reciente evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), de Standard & Poor 's (S&P Global).
 
Este resultado le permitió al grupo ser la única aerolínea del continente en estar presente en la edición 2023 de "The Sustainability Yearbook", anuario en el que la prestigiosa agencia de calificación de riesgos S&P destaca a aquellas empresas que han tenido un crecimiento sobresaliente en la evaluación de su gestión de sostenibilidad, destacando por sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
 
"La positiva posición que alcanzamos en la evaluación de sostenibilidad de Standard & Poor´s refleja el trabajo sistemático que el grupo LATAM está haciendo, el cual se traduce en acciones concretas como eliminar los plásticos de un solo uso a final de este año, avanzar en la hoja de ruta para ser cero residuos a relleno sanitario al 2027 o la conservación de más de 500 mil hectáreas en sudamérica", comentó Juan José Toha, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del grupo LATAM.
 
Para clasificar en el anuario, las empresas deben obtener una puntuación dentro del 15 % superior de su industria y alcanzar una puntuación de sostenibilidad global de S&P dentro del 30 % de la empresa con mejor desempeño de su área. En la edición 2023, de un total de 7.800 empresas evaluadas, 57 fueron aerolíneas, de las cuales, de acuerdo a la evaluación, únicamente 5 ingresaron al anuario.
 
Leer más ...

LATAM reafirma su compromiso en preservar el ecosistema y la biodiversidad para el futuro

  • Viernes, 06 Enero 2023
El proyecto Co2Bio es clave para la conservación de la biodiversidad. Se encuentra ubicado en Yopal, capital del departamento de Casanare en Colombia donde se firmó una importante alianza entre LATAM Airlines y la Fundación Catarubén que permitirá la conservación y la restauración de las sabanas inundables y bosques en Colombia, así como generar créditos de carbono que compensen las emisiones de la aerolínea para los próximos 10 años.
 
En entrevista con Corresponsables, Juan José Toha, Director de asuntos corporativos y sostenibilidad de LATAM resaltó la importancia de esta alianza con Catarubén que les permitirá contribuir con el cambio climático y la preservación de la biodiversidad en una extensión de 475 mil hectáreas.
 
"Son 700 familias las que forman parte de este programa, que se comprometen a desarrollar actividades sostenibles con el medio ambiente en sus predios; que, a su vez, les genere un retorno económico y obtener el beneficio de la alianza con LATAM", agregó Toha.
 
Estrategia de sostenibilidad
Esta alianza está enmarcada dentro de la Estrategia de Sostenibilidad que LATAM presentó en el 2021 y en la cual anunciaron compromisos específicos alineados al Acuerdo de París con el sentido de urgencia frente al cambio climático hacia el año 2030.
 
"Hemos colocado un techo a nuestras emisiones al 2019 en el que todas las emisiones que generemos sobre ese nivel, nos autoimponemos en compensarlo. Llegaremos al 2030 compensando el 50% de todas las emisiones domésticas que generamos. Además, nos comprometimos a ser carbono neutral al 2050 que es la meta que busca el planeta y los países se han comprometido a ella", detalló Juan José Toha...
 
Leer más ...

LATAM cierra el año con una reducción del 77% en el uso de plástico y se acerca a su objetivo para 2023

  • Viernes, 30 Diciembre 2022
LATAM cerrará 2022 con un importante avance en su camino hacia la sostenibilidad. Y es que la empresa ya ha conseguido reducir el plástico de un solo uso en un 77%. Este logro ha sido posible gracias a la sustitución de vasos, cubiertos y bandejas por cubiertos de fibra de bambú, bandejas reutilizables, envases de papel kraft y vasos de polipapel en la cabina Economy de los vuelos internacionales. Sólo con esta medida se han eliminado más de 1.200 toneladas de plástico de un solo uso.
 
En la cabina Premium Business, la compañía ha adoptado bolsas reutilizables para guardar los elementos de descanso junto con nuevos kits de amenities más sostenibles para los pasajeros, que ofrecen un cepillo de dientes de fibra de bambú con envase de caña de azúcar, envases de papel kraft para tapones de oídos y calcetines y parches de plástico reciclado para los ojos.
 
Además, en colaboración con eureciclo, realizó la compensación ambiental de 92 toneladas de residuos generados por la compañía a bordo de sus vuelos con origen y/o destino en 12 aeropuertos brasileños sin servicio de recogida selectiva. A efectos comparativos, este volumen de residuos sería capaz de llenar casi dos aviones de carga Boeing 767.
 
Paralelamente, en 2022, LATAM logró reutilizar en Brasil aproximadamente 30 toneladas de uniformes usados a través de asociaciones de upcycling (reutilización creativa) y generación de ingresos para las costureras del negocio de impacto Revoada y el proyecto Cosiendo Sueños Brasil.
 
Todas estas acciones están conectadas con el pilar de Economía Circular del grupo LATAM, que tiene como objetivo eliminar todos los plásticos de un solo uso de sus vuelos para 2023 y ser una empresa con cero residuos a vertederos para 2027.
 
Leer más ...

LATAM recibe certificación por capacitar a sus colaboradores en la atención de pasajeros con autismo

  • Viernes, 09 Diciembre 2022
Más de 10.000 colaboradores certificados en atención de pasajeros con espectro autista y la implementación de una cinta (lanyard) que permite visibilizar las discapacidades invisibles, son las nuevas medidas que LATAM está implementando para mejorar la experiencia de viaje de pasajeros con autismo.
 
Las iniciativas fueron posibles gracias al apoyo de Autism Double-Checked, organización dedicada a preparar y promover en la industria una atención más adecuada para personas con autismo y el programa Sunflower para discapacidades invisibles, que busca facilitar discretamente la identificación de las personas en una situación de discapacidad que no es posible reconocer a simple vista.
 
LATAM se convirtió así, en el primer grupo de aerolíneas de la región en recibir una certificación por capacitar a sus colaboradores para asistir a pasajeros con autismo y en sumarse al programa Sunflower para discapacidades invisibles.
 
"Algunas condiciones asociadas a los viajes como los ruidos y las aglomeraciones hacen que esta experiencia sea todo un desafío para las personas con autismo. En LATAM queremos ser un aporte a un mundo que no discrimine, sino que incluya, por lo que junto a Autism Double-Checked y Sunflower nos hemos unido para generar procesos de cambio que permitirán una mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros. Seguramente, no podremos abarcar todas las situaciones que puedan acontecer, pero creemos que estas iniciativas nos ayudan a estar mejor preparados", dice Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
 
Los más de 10.000 colaboradores realizaron un entrenamiento que considera tres pasos: Autism Aware, que proporciona las herramientas de sensibilidad requeridas. Autism Ready, que brinda a los trabajadores la información específica del trabajo y capacita sobre las situaciones que pueden surgir y cómo abordarlas. Y Autism Double-Checked, que corresponde a la publicación de la información para que la comunidad de autismo pueda guiarse y hacer más ameno su vuelo en LATAM.
 
"Estamos muy contentos e impresionados con la comprensión que tiene el grupo LATAM sobre los viajes para personas con necesidades especiales y el papel que están desempeñando en la creación de un mejor ambiente a bordo para los pasajeros autistas. Las familias con personas autistas están ansiosas por viajar y el grupo LATAM está abriendo nuevas oportunidades a esta comunidad", dice Alan Day, cofundador de Autism Double-Checked
 
Asimismo, el grupo LATAM se unió al programa Sunflower para discapacidades invisibles, el cual tiene como objetivo facilitar la identificación de pasajeros que posean alguna discapacidad que no se pueda percibir a simple vista por medio de una cinta (lanyard). En esta primera etapa de implementación, LATAM pondrá el lanyard a disposición de pasajeros con baja visión, pérdida de audición y trastorno del espectro autista (TEA).
 
Este estará disponible de manera gratuita y podrá ser solicitado en los counters de check in de los principales aeropuertos donde opera el grupo.
 
"Estamos muy contentos de que la primera aerolínea de Sudamérica, LATAM, se haya unido a la red global Hidden Disabilities Sunflower. Esto permite que los pasajeros que tengan una discapacidad invisible puedan estar aún más cerca de ser reconocidos y apoyados donde quiera que viajen al usar su lanyard de Sunflower. Asimismo, felicitamos a LATAM por trabajar con Autism Double-Checked y facilitar que los pasajeros autistas tengan un vuelo más ameno", dice Paul White, CEO de Hidden Disabilities Sunflower.
 
Las iniciativas anunciadas vienen a complementar el trabajo que está realizando el grupo para mejorar la atención de pasajeros con autismo como, por ejemplo, brindar acceso al counter y embarque de atenciones especiales. Además, se ha estandarizado el lenguaje, utilizando terminología apropiada e inclusiva en las comunicaciones y manuales de procedimientos del grupo para referirse a las personas en situación de discapacidad.
 
Leer más ...

Latam Airlines fortalece sus vínculos con aliados estratégicos en Uruguay

  • Viernes, 02 Diciembre 2022
La filial de Latam Airlines en Uruguay celebró el fin del año con un animado cocktail en el Sky Bar del Hotel Montevideo. El calendario señala que es un tiempo de balance, que marca el fin de un año de resiliencia, reorganización y aprendizaje para toda la compañía.
 
El 2022 fue un año de grandes desafíos a nivel global; un año en el que finalmente el Grupo Latam ha salido fortalecido y ha progresado para seguir creciendo en un entorno económico difícil a nivel global y también regional.
 
Para la celebración, acudió Andreas Schek, vicepresidente de Ventas y Marketing de Latam para América Latina, Estados Unidos y Europa, y la gerenta regional para el Cono Sur, Paola Contardo. Ambos concurrieron además con el firme propósito de fortalecer el vínculo estratégico con los operadores turísticos locales.
 
Autoridades nacionales como el ministro de Turismo, Tabaré Viera, junto al subsecretario, Remo Monzeglio y el director de la cartera, Roque Baudean fueron parte de esta despedida del año para acompañar a los directivos de Latam. También aliados estratégicos como los operadores turísticos y las autoridades del Aeropuerto Internacional de Carrasco fueron invitados especiales.
 
«Nosotros tenemos un contacto importante con nuestro canal de venta indirecto. Tenemos una muy buena relación con nuestros agentes de viajes; hay grandes socios y fomentamos el contacto cara a cara con nuestros aliados», expresó Schek.
 
El clima de camaradería, la alegría del reencuentro luego de un año de trabajo arduo junto al disfrute en un entorno inigualable hicieron de esta instancia un momento inolvidable de cooperación y amistad.
 
RUTAS Y VUELOS

A propósito de la operativa, el vicepresidente de Ventas y Marketing de Latam para América Latina, Estados Unidos y Europa manifestó que Uruguay ocupa un lugar destacado en el plan de negocios de Latam Airlines: «es un país muy importante en la malla de rutas que conectan a Sudamérica con el mundo».
 
A nivel local, la compañía proyecta un fuerte crecimiento para el primer semestre del próximo año, de la mano de un incremento de la conexión aérea con vuelos diarios previstos entre Montevideo, San Pablo, Santiago de Chile y Lima.
 
Asimismo, Scheck manifestó que Punta del Este «es un mercado receptivo de turistas importante durante la temporada de verano», de modo que el ejecutivo no descartó restablecer algún vuelo con la terminal internacional Laguna del Sauce.
 
«Eso se va viendo según las necesidades», indicó Schek, para luego agregar que "Uruguay es un buen destino para el mundo».
 
Asimismo, el ejecutivo destacó tanto la alta calidad de los cuidados sanitarios como el nivel de estabilidad de la economía uruguaya.
 
En octubre de este año la red de Latam ha alcanzado los 144 destinos en 22 países y espera cerrar el año con una operación global del 85% respecto de 2019.
 
Leer más ...