Ministerio de Turismo y MTOP presentaron el telepeaje para turistas extranjeros
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir

El Ministerio de Turismo (Mintur) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) presentaron este miércoles el llamado Pase Turista que permite a los visitantes extranjeros acceder al beneficio de telepeaje que actualmente tienen los vehículos uruguayos, a través de un sticker inteligente conocido como tag, que es leído en los puestos de control y hace que la barrera se levante automáticamente.
Ahora, ingresando al sitio web telepeaje.com.uy/paseturista, quienes visiten Uruguay durante la temporada podrán registrarse, y a su entrada al país se les colocará el sticker, con el que podrán pasar libremente por los peajes y luego pagarlo en locales de cobranza.
El pago para los argentinos se hará, además, "a un precio que iguala con los precios que tienen los uruguayos, un precio menor que si no tienen el tag", explicó durante la presentación el ministro de Turismo, Tabaré Viera.
Para Viera, este anuncio forma parte de las "facilidades" previstas para quienes visitan el país en la primera temporada estival "luego de la pandemia, con fronteras totalmente abiertas y sin demasiados requisitos sanitarios". "Sabemos que facilitarle la vida a los turistas es parte de recibirlos bien y del éxito, que en el turismo significa que la gente quede conforme y no solo venga, sino que vuelva".
Por su parte, el titular del MTOP, José Luis Falero, explicó que la iniciativa "surge como consecuencia de la preocupación que había planteado el Mintur" pero también de la preocupación de su cartera "de que la automatización de los peajes no generara el aglomeramiento en los puestos de peajes que se nos dio en alguna ocasión".
Falero explicó que luego de liberado el beneficio para los turistas, tendrán 24 horas para ir a una red de cobranza y pagarlo, y adelantó que "ya hay más de 3.000 vehículos que se han registrado con estos planes piloto" lo que indica, para el jerarca, que "es un proceso que facilita mucho".
Asimismo, el MTOP llegó a un acuerdo con el gobierno argentino para de alguna forma "hilvanar" los sistemas de telepeaje de ambos países, por lo que los turistas que provengan del otro lado del Río de la Plata no tendrán que hacer los mismos trámites que el resto.
Es decir, el turista argentino no necesitará tener un nuevo tag, sino que usará el suyo propio, "pero lo que sí tiene que hacer es registrar en la página los datos del vehículo, nombre y número de teléfono", aclaró Falero.
Sobre las multas por infracciones, el ministro recordó que se están "incorporando antes de fin de año" unos "25 radares", que "van a tener identificado más allá de la sanción cuando incumple la norma de velocidad, la matrícula, y eso va a permitir notificar al turista", al que se permitirá salir del país si no paga la multa, pero no se le eliminará la deuda.
Previsiones para la temporada
Consultado por cómo prevén que se desarrolle la temporada de verano en Uruguay, Viera señaló que si bien no tienen "datos estadísticos", sí tienen "algunas noticias que son comentarios de los propios operadores o de las cámaras", y refieren a que "hay un buen nivel de reservas sobre todo en el este del país".
Consultado por cómo prevén que se desarrolle la temporada de verano en Uruguay, Viera señaló que si bien no tienen "datos estadísticos", sí tienen "algunas noticias que son comentarios de los propios operadores o de las cámaras", y refieren a que "hay un buen nivel de reservas sobre todo en el este del país".
"Es la primera temporada de verano que vamos a tener con normalidad, es decir, sin todos los problemas fronterizos y los temas vinculados a la pandemia, creo que viene muy bien la temporada", agregó, y reflexionó que si bien "tradicionalmente el mercado argentino ha sido el principal mercado de la región", y se espera que vuelvan a ser la mayor masa de turistas que ingrese entre fines de este año y principios del siguiente, se está "apostando mucho a crecer con Brasil", y "también con Chile se está trabajando mucho".
"La información que manejamos de los precios de destinos de verano argentinos es que los precios tanto en gastronomía como en hotelería son muy similares a los del este uruguayo, pese a la diferencia cambiaria hay precios muy altos", acotó el ministro, y se basó en eso para asegurar "que van a seguir viniendo argentinos", y que apostar a otros mercados "no es sustituir sino crecer en base a la potencialidad que nos ofrecen mercados como el brasileño".
Asimismo, recordó que se votará este miércoles en el Parlamento "el IVA tasa cero para los uruguayos", lo que es "una apuesta importante a complementar lo que pueda ocurrir con el turismo interno uruguayo".