El aeropuerto binacional de Rivera es una de las principales estrategias del gobierno para atraer turistas desde Brasil en 2024 y desde el Ministerio de Turismo anticiparon que las expectativas son muy buenas y apuestan por “un mercado de crecimiento permanente”.
De esta manera, el Ejecutivo busca seguir captando visitantes de un destino que viene creciendo como el brasileño. En diálogo con Ámbito, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, confió que “va a haber que esperar un poquito” en cuanto a la planificación de las líneas aéreas, pero destacó que “va a a ser un mercado de crecimiento permanente”.
“No para este verano, pero tenemos expectativas muy buenas. Va a haber vuelos Porto Alegre-Rivera con la aerolínea Azul y eso abarata llegar al Uruguay, que es el verdadero sentido de la binacionalidad”, sostuvo Monzeglio.
Algo similar opinó el gerente de Operaciones y Experiencia al Pasajero de Aeropuertos Uruguay, Federico Cabrera, quien compartió con este medio sus “buenas expectativas”, al señalar que el aeropuerto de Rivera “va a impulsar el turismo”.
Al dar un ejemplo, Cabrera habló de “la llegada de público para asistir a eventos deportivos, ya sea de motociclismo o automovilismo, que son actividades que se organizan en el departamento”, pero resaltó que, además, “va a permitir movilizar a la región y sus alrededores”. Otro efecto posible que planteó el jerarca fue “potenciar la llegada de turistas que realicen conexiones y arriben a Montevideo y Canelones”.
El aeropuerto de Rivera se enmarca en la serie de mejoras en la conectividad aérea que realizó el gobierno y representó una inversión de 13 millones de dólares, utilizados para la modernización y expansión de la terminal de pasajeros, que cuenta con 820 metros cuadrados. Además, se mejoró la torre de control y la renovación del sistema de comunicaciones, que incluye una red de fibra óptica interna.
Las tareas incluyeron el acondicionamiento de las instalaciones para la Policía Aérea Nacional, un nuevo destacamento de Bomberos y la mejoría de la infraestructura aeronáutica, con la repavimentación de la pista principal de 1.830 x 45 metros, la instalación de balizamiento LED en pista y calles de rodaje e iluminación LED en plataforma.
fuente: https://www.ambito.com/uruguay/el-aeropuerto-binacional-rivera-sera-clave-atraer-turistas-brasil-2024-n5911225