El primer vuelo directo entre Montevideo y Salto: Conectividad aérea nacional

octubre 18, 2024 | Organismos

En un paso significativo hacia la mejora de la conectividad interna en Uruguay, se llevó a cabo el primer vuelo directo entre Montevideo y Salto, una ruta que abre nuevas oportunidades para el turismo, la economía y el bienestar social del país. Esta nueva conexión aérea, realizada por la aerolínea Paranair, fue posible gracias a la colaboración entre diversas entidades del gobierno y empresas privadas, y promete tener un impacto duradero en la forma en que los uruguayos se desplazan dentro del territorio nacional.

El martes pasado, las autoridades nacionales y locales presenciaron el vuelo inaugural de esta nueva ruta, que conectará la capital del país con Salto, una de las ciudades más importantes del litoral. Este evento contó con la participación de figuras clave como el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el ministro de Transporte y Obras Públicas, y el intendente de Salto, Andrés Lima, quienes destacaron la relevancia de este nuevo logro.

El ministro de Turismo, Sanguinetti, subrayó la importancia de esta nueva conexión para el país. «Estamos ante un hito de conectividad. Es destacable la importancia de acercar todos los destinos de nuestro país de forma interna y también con la región», afirmó el ministro, haciendo hincapié en que esta ruta no solo favorece el turismo, sino que también impacta de manera positiva en la economía local y en el bienestar de las familias.

Este nuevo enlace aéreo tiene el potencial de potenciar el turismo en Salto, una ciudad conocida por sus termas y atractivos naturales. Al facilitar el acceso a turistas tanto nacionales como extranjeros, se espera que aumente el flujo de visitantes hacia la región, beneficiando a los sectores hotelero, gastronómico y comercial de la ciudad.

Por otra parte, la conectividad también tiene un impacto económico significativo, ya que facilita el transporte de bienes y servicios entre Montevideo y Salto. Esta ruta no solo acorta distancias, sino que también permite una mayor interacción entre las empresas y facilita el movimiento de trabajadores y ejecutivos entre ambas ciudades.

En términos sociales, el vuelo también ofrece una solución para las familias que tienen miembros estudiando o trabajando en Montevideo. Como señaló el ministro Sanguinetti, «desde el punto de vista social significa acercar a la familia con los hijos que están estudiando en Montevideo o en otras partes del país. Dejarnos a 43 minutos de distancia creo que es realmente muy importante». Esto representa una gran ventaja para los residentes de Salto que ahora podrán estar más cerca de sus seres queridos.

Una colaboración interinstitucional para el desarrollo

La puesta en marcha de esta nueva conexión aérea fue el resultado de un esfuerzo colaborativo entre varias entidades gubernamentales y la empresa privada. Según explicó el ministro de Turismo, el proceso para habilitar nuevas conexiones aéreas con Paraguay, a través de la aerolínea Paranair, «ha llevado mucho tiempo» y requirió la colaboración de diversas instituciones. Entre estas, se destacan el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), la Intendencia de Salto, y el Ministerio de Transporte.

Para la promoción de esta nueva conexión, el Ministerio de Turismo y la CTM de Salto Grande aportaron un total de US$ 200.000, con US$ 100.000 de cada parte. Este monto fue destinado a diversas acciones publicitarias, como el ploteo de dos aviones con la inscripción «Visit Uruguay» y el logo de «Uruguay Natural», así como folletos y publicidad en redes sociales.

Según lo expresado por Sanguinetti, estos convenios bilaterales con aerolíneas son esenciales para apoyar y fomentar la conectividad en el país, lo que a su vez impulsa el crecimiento del turismo. El ministro también destacó que este tipo de acuerdo no se limita únicamente a Paranair, sino que se han realizado convenios similares con otras aerolíneas.

Detalles de los vuelos

Paranair ofrecerá dos vuelos semanales en ambas direcciones, Montevideo-Salto y Salto-Montevideo, los martes y jueves. Para cubrir esta ruta, la aerolínea utilizará aviones del modelo CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros. La duración del vuelo será de aproximadamente una hora y cinco minutos, lo que representa una reducción significativa en comparación con las cinco horas que lleva realizar el trayecto por carretera.

Los precios de los pasajes varían entre los US$ 50 y US$ 100, lo que equivale a un costo en pesos uruguayos de entre $2.000 y $4.000, dependiendo de la disponibilidad y la temporada. En comparación, el costo de un pasaje de ómnibus entre Montevideo y Salto es de aproximadamente $1.500. Aunque los precios de los vuelos son más altos que los del transporte terrestre, la comodidad y la reducción del tiempo de viaje hacen que esta opción sea atractiva para muchos pasajeros.

Proyección de futuro: Más conexiones y oportunidades

El ministro Sanguinetti se mostró optimista respecto al futuro de la conectividad aérea en Uruguay. «Este es el primer paso en la conectividad aérea entre los países y deseamos que sea uno de muchos pasos que van a venir», señaló, en referencia a la posibilidad de abrir nuevas rutas internas y hacia el exterior.

La habilitación de nuevas conexiones aéreas es fundamental para el desarrollo económico y turístico de Uruguay. No solo permite acercar a las personas y acortar distancias, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales, facilita el intercambio de conocimientos y experiencias, y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Con la inauguración de esta nueva ruta aérea, Uruguay da un paso firme hacia la consolidación de un sistema de transporte eficiente y accesible, que favorece tanto a los habitantes del país como a los turistas. La conectividad aérea es, sin duda, una pieza clave para el desarrollo integral del país en los próximos años.

fuente: https://america-retail.com/paises/uruguay/el-primer-vuelo-directo-entre-montevideo-y-salto-conectividad-aerea-nacional/