Punta del Este impulsa negocios y turismo internacional

marzo 7, 2025 | Organismos

Punta del Este, el principal balneario de Uruguay, está experimentando un notable auge no solo en el turismo sino también en el ámbito empresarial. La ciudad ha evolucionado de ser un destino exclusivo de sol y playa a convertirse en un polo de negocios y desarrollo, atrayendo tanto a uruguayos como a extranjeros que buscan invertir, residir y emprender. Esta transformación, impulsada por la pandemia y el dinamismo del mercado inmobiliario, augura un crecimiento sin precedentes para la región.

Un verano exitoso para el turismo y el comercio

La temporada de verano 2024-2025 ha sido especialmente positiva para Punta del Este. Según Willy Ihlenfeld, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, las ventas se duplicaron respecto a la temporada anterior, gracias al retorno masivo de turistas argentinos y la retención del público uruguayo a pesar de la competencia con Brasil. Sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el rubro inmobiliario mostraron importantes niveles de actividad.

El impacto de los turistas argentinos

Uno de los factores determinantes para el éxito de la temporada ha sido el regreso de los turistas argentinos. La devaluación en Argentina hizo que Uruguay se volviera más competitivo, atrayendo a visitantes que valoran el país por su seguridad, calidad de vida y oferta cultural. Este flujo de turistas dinamizó la economía local, beneficiando tanto a negocios pequeños como a grandes desarrollos comerciales.

Mercado inmobiliario en alza

El sector inmobiliario ha sido uno de los grandes protagonistas del auge de Punta del Este. Con más de 4.8 millones de metros cuadrados aprobados para construcción, de los cuales 3.3 millones ya están finalizados, la inversión en el sector supera los 9.000 millones de dólares. Durante la temporada, se destacó la venta de apartamentos en nuevos desarrollos, aunque las propiedades usadas mostraron menor dinamismo.

El valor del metro cuadrado se ha mantenido estable, a pesar de las fluctuaciones del dólar y la inestabilidad comercial en Estados Unidos. Los uruguayos han aprovechado la oportunidad para invertir en propiedades, mientras que los argentinos, aunque de forma más lenta, también están volviendo al mercado inmobiliario local.

Negocios y oportunidades más allá del turismo

La pandemia aceleró la transformación de Punta del Este en un hub de negocios. Se estima que cerca de 20.000 argentinos se han radicado en la zona desde 2020, generando un impacto positivo en sectores como la educación, la salud y el comercio. Además, la llegada de marcas internacionales mediante franquicias ha dinamizado la economía local.

El proyecto del WTC Free Zone Punta del Este, junto con la construcción de la primera torre del complejo San Rafael, promete llevar al balneario a un nuevo nivel de proyección internacional. Estos desarrollos no solo atraerán a inversores y turistas de alto poder adquisitivo, sino que también fortalecerán la oferta de empleo y el dinamismo económico de la región.

Auge del teletrabajo y atracción de nómadas digitales

Uruguay se ha posicionado como un referente en conectividad y calidad de vida, lo que ha llevado a Punta del Este a convertirse en un destino ideal para nómadas digitales. Profesionales de todo el mundo ven en la ciudad una combinación perfecta de infraestructura tecnológica y entorno natural, lo que favorece el teletrabajo y la inversión extranjera.

La combinación de un sector inmobiliario en auge, un turismo robusto y un entorno propicio para los negocios, convierte a Punta del Este en un destino con un futuro brillante. Ihlenfeld concluye que el crecimiento del balneario «no tiene techo» y que se espera un nuevo salto de calidad y proyección internacional para los próximos años.

fuente: https://america-retail.com/paises/uruguay/punta-del-este-impulsa-negocios-y-turismo-internacional/