American Airlines suma 260 aviones para responder al aumento de la demanda en primera clase

julio 26, 2024 | American Airlines

La empresa American Airlines firmó un enorme pedido de 260 aviones de pasillo único repartidos entre el fabricante europeo Airbus, el estadounidense Boeing y el brasileño Embraer, anunciaron los fabricantes, con el objetivo de aumentar la oferta de asientos de primera clase y satisfacer su creciente demanda de viajes aéreos.

En este gran pedido se incluyen 85 Boeing 737 Max 1085 Airbus A321Neo, y 90 Embraer E175, así como las opciones y derechos de compra para otros 193 aviones adicionales, según detalla la empresa en un comunicado.

Según CNBC, American Airlines divulgó en una jornada para inversores que planea aumentar su oferta en primera clase y espera que el 80% de sus ingresos en 2024 provengan de los miembros de sus programas de fidelización y de sus pasajeros en asientos prémium.

Para satisfacer esta creciente demanda, también modernizará sus aviones A319 y A320 a partir de 2025; con esta renovación, unida a las entregas de nuevos aviones, la empresa prevé que el número de asientos de primera clase en su flota aumente en más de un 20% para 2026.

A nivel general, las aerolíneas han experimentado una alta demanda de asientos prémium a medida que más clientes acumulan puntos de las tarjetas de crédito y parecen estar dispuestos a pagar más por tener más espacio.

Con la futura compra anunciada hoy, American da un voto de confianza a Boeing, que está en el punto de mira desde que en enero uno de sus aviones 737 Max 9 perdiera parte de su fuselaje mientras volaba a casi 5.000 metros de altura durante un vuelo de Alaska Airlines con destino a California.

Además, los Max 10 aún no han sido certificados por los reguladores estadounidenses, y de hecho United Airlines expresó a principios de este año que su aerolínea baraja no contar con este modelo debido al retraso, señala CNBC.

Por su parte, American Airlines, que actualmente opera con el modelo Boeing 737 Max 8, expresa en el comunicado que espera «con interés» la certificación de los Max 10.

«Estamos muy satisfechos de continuar nuestra larga colaboración con Airbus, Boeing y Embraer con estos pedidos», añade el director financiero de la aerolínea, Devon May.

Airbus en el aire

American Airlines encargó a Airbus 85 aviones A321neo por un precio total de catálogo, que nunca se ha aplicado debido a los descuentos concedidos, de más de US$ 11.000 millones.

Con este encargo, el número de A321 pedidos al gigante industrial europeo se eleva a 219, de los cuales 70 ya fueron entregados.

Por otra parte, la aerolínea encargó 85 unidades de la versión más grande del Boeing 737, el MAX-10, que todavía no está certificado, por un precio de catálogo de más de US$ 11.500 millones.

El contrato también prevé la conversión de un pedido anterior de 30 MAX-8, más pequeños, en MAX-10 y opciones de compra para otros 75 aviones.

American Airlines ya opera 59 737 MAX y tiene otros 71 encargados.

El 737 MAX, avión estrella de Boeing, sufrió en 2023 problemas de producción y el corolario fue un incidente el 5 de enero con un aparato 737 MAX 9 de Alaska Airlines que perdió un panel del fuselaje en pleno vuelo, sin que se produjeran víctimas.

Decenas de aviones de este modelo fueron dejados entonces en tierra por tres semanas y el regulador de aviación estadounidense (FAA) lanzó una auditoría para controlar la calidad del fabricante.

El 737 MAX 8 se vio implicado en accidentes en 2018 y 2019 que dejaron 346 muertos. Este modelo no pudo volar durante muchos meses.

El 737 MAX-10 podrá transportar un máximo de 230 pasajeros a una distancia de 5.740 kilómetros frente a los 244 pasajeros a 7.400 kilómetros del A321.

«Estos encargos seguirán alimentando nuestra flota con aviones más recientes y más eficientes», indicó el director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, citado en los comunicados.

«En la última década invertimos mucho para modernizar y simplificar nuestra flota», añadió.

fuente: https://www.elpais.com.uy/el-empresario/american-airlines-suma-260-aviones-para-responder-al-aumento-de-la-demanda-en-primera-clase