Compras en el exterior: Aerolíneas Argentinas lanza un servicio de entregas a domicilio desde Miami

febrero 21, 2025 | Aerolíneas Argentinas

La aerolínea estatal permitirá realizar compras en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina, con un tope de USD 3.000 por envío.

Lo que importa sobre el servicio de compras en el exterior de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier desde Miami, permitiendo consolidar compras y recibirlas en cualquier ciudad del país.
• La medida responde a la flexibilización del régimen de importaciones, que elevó el tope de compras vía courier a USD 3.000 por envío.
• Los usuarios pueden almacenar compras en Miami por hasta 30 días sin costo y enviarlas en un solo paquete, optimizando el límite de cinco envíos anuales.
• El servicio incluye transporte, trámites aduaneros y entrega a domicilio, con costos calculables previamente en la web de la empresa.
• Aeropuertos Argentina anunció la construcción de un centro exclusivo para envíos courier en Ezeiza, con una inversión de USD 6.000.000.-

Contexto

¿Cómo funciona el nuevo servicio de courier de Aerolíneas Argentinas?

El servicio permite a los usuarios registrar una dirección postal en Miami a través de la plataforma de Aerolíneas Argentinas Courier. Una vez activada la cuenta, los clientes pueden realizar compras en tiendas online y enviarlas a esa dirección. Allí, los paquetes pueden almacenarse hasta 30 días sin costo adicional, lo que facilita la consolidación de varios pedidos en un solo envío.

El impacto de la medida en Aerolíneas Argentinas dependerá de su capacidad para competir con operadores privados.
Juicios internacionales
Aerolíneas Argentinas: un tribunal de Estados Unidos condena al país a pagar casi US$ 400 millones
Cuando el usuario decide enviar sus compras a la Argentina, el sistema calcula el costo del servicio en función del peso, dimensiones y valor total de los productos. El paquete es trasladado en uno de los vuelos diarios de Aerolíneas desde Miami, y tras pasar por la aduana, se distribuye hasta el domicilio del destinatario.

¿Cuáles son los beneficios frente a otros métodos de compra internacional?

El servicio de Aerolíneas Argentinas ofrece una ventaja clave respecto a las compras internacionales directas: la consolidación de paquetes. Con el sistema tradicional, cada compra con envío directo a Argentina consume uno de los cinco envíos anuales permitidos por el régimen courier. En cambio, con este nuevo esquema, se pueden agrupar múltiples compras en un solo paquete, optimizando el límite de USD 3.000 por envío.

Además, al utilizar la red de vuelos y distribución propia de la aerolínea, la entrega final se realiza de manera más rápida y con menor intervención de intermediarios.

¿Qué productos pueden enviarse y cuáles son las restricciones?

El servicio de courier de Aerolíneas Argentinas está sujeto a las regulaciones de la Agencia Regulatoria de Comercio y Aduana de la República Argentina (ARCAP, ex AFIP). Esto significa que cada paquete no puede superar los 50 kilos ni incluir más de tres unidades del mismo producto.

El límite de cinco envíos anuales por persona sigue vigente, pero este sistema permite que cada envío contenga múltiples compras consolidadas en Miami, siempre que no excedan los USD 3.000.

¿Cómo impactó la flexibilización del régimen de importaciones en este tipo de servicios?

Desde diciembre, el Gobierno aumentó el límite de compra vía courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío y estableció que los primeros USD 400 están exentos de aranceles. Esto incentivó la compra de productos en el exterior, principalmente en sectores como tecnología, indumentaria y repuestos.

De acuerdo con la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), la cantidad de envíos internacionales se duplicó en el último año. Solo en enero de 2025, el volumen transportado aumentó un 105,85% en comparación con el mismo mes de 2024.

Empresas como Mercado Libre, Frávega y Megatone.net también han ampliado su oferta de productos importados bajo esta modalidad. Además, operadores logísticos como Andreani y DHL han sumado servicios específicos para el comercio internacional.

¿Cómo se prepara la infraestructura para este crecimiento?

Para hacer frente a la demanda creciente de compras internacionales, Aeropuertos Argentina anunció la construcción de un centro exclusivo para envíos courier en Ezeiza. La obra, que demandará una inversión de USD 6 millones, permitirá mejorar la organización y distribución de los paquetes importados.

El nuevo edificio concentrará toda la operatoria de importación por courier, lo que reducirá tiempos de procesamiento y facilitará el despacho de los envíos. Se espera que esté operativo antes de fin de año.

En los próximos meses, el sector espera seguir creciendo a medida que se amplíe la infraestructura logística en Ezeiza.

Cómo sigue

El servicio de courier de Aerolíneas Argentinas ya está disponible y busca captar a los usuarios que realizan compras en el exterior.

La construcción del nuevo centro de distribución será clave para mejorar los tiempos de entrega y optimizar el procesamiento de paquetes en aduana.

fuente: https://www.elobservador.com.uy/argentina/sociedad/compras-el-exterior-aerolineas-argentinas-lanza-un-servicio-entregas-domicilio-miami-n5986084