Aeropuertos Uruguay y Aviasur MRO Uruguay invertirán en conjunto US$ 1 millón para ampliar un taller de aviones y hangar en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, lo que les permitirá un crecimiento del 40% en dos años de los servicios de mantenimiento de aeronaves de aviación general. El incremento previsto dará impulso a esa línea de negocio, comentó a El Empresario Damián Pera, gerente corporativo de Aviación General de Aeropuertos Uruguay.
Aviasur, la compañía que invertirá junto al aeropuerto es de capitales chilenos y se instaló en el país en 2014 tras asociarse con una empresa uruguaya que estaba a cargo del taller en la terminal aérea desde 2007; luego pasó a llamarse Aviasur MRO Uruguay. La firma es representante para Chile, Uruguay y Paraguay de Textron Aviation, uno de los principales fabricantes de aeronaves privadas del mundo.
Aviación general
La obra, que se espera esté pronta en diciembre, permitirá que el taller se amplíe de 600 a 1.500 metros cuadrados (m2), y tenga salas VIP para tripulantes y pilotos, así como un área de oficinas.
En 2023 fueron 370 las aeronaves que pasaron por el taller. Actualmente, por el tamaño del hangar, la empresa no puede atender modelos de mediano y gran porte, por eso, con la ampliación, se apuntará a captar un mercado que hoy «no se atiende en Uruguay», dijo Pera, y explicó que normalmente los propietarios de ese tipo de aviones eligen comprar el servicio de mantenimiento en Argentina o Paraguay.
El taller apunta a atender la aviación general, que incluye vuelos privados, de negocios, de instrucción, agrícolas (para fumigación), para fotos y vigilancia aérea, deportivos (por ejemplo para paracaidismo) y taxis aéreos (vuelos de alquiler). Dentro de esos rubros, los principales clientes a los que se atacará son las escuelas de vuelo, los taxis aéreos y los propietarios de vuelos privados. «Creando la infraestructura podemos atraer al cliente de mediano y gran porte, a los jets privados que vienen a Uruguay», indicó Pera.
Competitividad
Según el ejecutivo, con el correr de los años la aviación general se incrementó y Uruguay busca establecerse en la región como un lugar idóneo para darle servicio al tipo de aeronaves involucradas en ese sector. A nivel de competitividad, el mercado local presenta ventaja sobre países de la región como por ejemplo Argentina, por la facilidad de importar repuestos o el buen nivel de conectividad aérea.
«En Aeropuertos Uruguay siempre buscamos maneras de atraer negocios y que vean que Uruguay es un país donde existe una posibilidad de poner empresas. Si bien el parque aeronáutico de Uruguay no es muy grande, tenemos una ubicación privilegiada, estamos en el medio de dos potencias como Argentina y Brasil. Por eso nosotros buscamos constantemente la manera de atraer inversiones y fomentar esta industria», reflexionó el gerente.
fuente: https://www.elpais.com.uy/el-empresario/con-inversion-de-us-1-millon-el-aeropuerto-de-carrasco-amplia-infraestructura-para-dar-servicio-a-vuelos-privados