Los operadores turísticos registraron un incremento en la demanda de paquetes internacionales para las próximas semanas.
El turismo al exterior percibió un año muy prometedor que se cierra con broche de oro con las grandes ventas para esta temporada de verano, acompañado por un aumento de la conectividad aérea debido al arribo de aerolíneas y el aumento de rutas desde Uruguay.
Marcado por un aumento del turismo emisivo, lo que generó que el sector interno turístico sufra las consecuencias de que los uruguayos elijan destinos internacionales debido al beneficio por el tipo de cambio, la temporada de verano ya tiene la mayoría de sus paquetes al exterior vendidos.
“Venimos de un buen año y el verano también lo fue”, adelantó Rodrigo Rosales, gerente de producto de la agencia turística Hiperviajes a Ámbito, respecto a las ventas confirmadas para esta temporada de verano donde los uruguayos eligieron destinos internacionales, específicamente aquellos que cuentan con playas, para pasar sus vacaciones.
Según Rosales, entre los destinos más elegidos se encuentran varias ciudades de Brasil. Entre ellas, la ciudad del sur del país, Florianópolis; Salvador de Bahía; la mítica ciudad de Rio de Janeiro – que permite llegar a Buzios en pocas horas – y la una de las ciudades del norte más elegidas por los uruguayos: Porto Galinhas.
Las nuevas rutas aéreas, un factor clave
Uno de los factores principales para que las ventas en la temporada de verano hayan crecido, además de la conveniencia por el tipo de cambio, son el arribo de aerolíneas y el aumento de rutas hacia el extranjero desde el Uruguay.
El gerente de Hiperviajes aseguró que la llegada de la aerolínea chilena Sky – la cual tomó 4 rutas internacionales que conectan Montevideo con las ciudades brasileñas de Salvador de Bahía y Florianópolis, Santiago de Chile y Lima (Perú) – permitió que los paquetes a exterior aumenten debido a precios de vuelos muy competitivos.
“Con la llegada de Sky, a precios muy competitivos, gran cantidad de uruguayos eligieron Brasil para pasar sus vacaciones”, explicó Rosales. Sin embargo, estas expectativas también estaban puestas en la apertura de rutas entre Argentina y Uruguay, algo que no terminó sucediendo.
En el mes de octubre, la aerolínea de bandera argentina, Aerolíneas Argentinas, comunicó la apertura de dos rutas directas entre Bariloche y Mar del Plata, que comenzarían a operar a partir del 3 de enero hasta el 3 de marzo, con dos frecuencias semanales.
“Teníamos una expectativa mayor respecto a la gente que podría viajar a Bariloche o Mar del Plata, pero no viajó tanta gente como esperábamos”, estableció Rosales quien podría explicó la situación relacionándolo con el hecho de que los uruguayos elijen mayoritariamente playas para vacacionar.
Destinos de playa para Año Nuevo
Los puntos turísticos más elegidos por los uruguayos para pasar sus vacaciones son, en general, aquellos que puedan ofrecer playas para relajarse. Como explicaba Rosales, entre los más demandados se encuentran muchas playas brasileñas, pero también otros destinos del Caribe como Punta Cana y Cancún.
En ese sentido, aseguró que varios uruguayos eligieron estos puntos pasar las fiestas de fin de año frente al mar, algo que no se repitió con las celebraciones de navidad donde la gente prefiere pasarlo más cerca de sus familiares y amigos. “Mucha gente se va entre el 27 y el 28 de diciembre para pasar fin de año en estos destinos”, aseguró.
fuente: https://www.ambito.com/uruguay/el-tipo-cambio-y-la-conectividad-aerea-impulsan-las-ventas-paquetes-turisticos-al-exterior-n5901904