Latam Airlines crece en venta de pasajes, carga y nuevas rutas

diciembre 8, 2023 | LATAM Airlines, Organismos

La compañía aérea celebró en Montevideo un encuentro con autoridades de gobierno y operadores privados de la industria de viajes y turismo.

Tras la pandemia, Grupo Latam comenzó a recorrer el camino de la recuperación sostenida de la industria de los viajes y el turismo, en general, y de la aeronáutica, en particular. “La pandemia provocó una caída significativa de la demanda de pasajeros, que llegó a niveles del 95%, algo nunca antes visto”, señaló Paola Contardo, directora comercial de Cono Sur de Latam Airlines, en su reciente visita a Uruguay.

En los últimos dos años, en promedio, la aerolínea no sólo logró recuperar el 100% de la demanda de 2019 y hasta superarla en determinados negocios como en vuelos domésticos en Brasil, Colombia, Perú y Chile, y el negocio de cargas, llegando casi a los mismos niveles de las rutas internacionales.

“Un poco más rezagado está el negocio regional, donde ya se recuperó un 95% de nuestra oferta en 2019”, sostuvo Contardo.

Más allá del aumento de los costos operativos registrado, debido a factores como el aumento del precio del combustible, los salarios y las tasas aeroportuarias, las perspectivas de crecimiento para la industria de la aviación en los próximos años son positivas. “Se espera que la demanda de pasajeros aumente a un ritmo de alrededor del 4% anual en los próximos cinco años. En tanto, en la región se espera que la demanda de pasajeros también aumente a un ritmo similar”, afirmó la directora comercial de Latam Airlines Cono Sur.

Esta expansión de los negocios se explica desde la compañía por un proyectado incremento del poder adquisitivo de la población, la mejora de la infraestructura aeroportuaria y la expansión de la conectividad aérea.

En 2019, Latam volaba a 134 destinos y actualmente llega a un total de 147 y creciendo. Durante este año, Latam inauguró 14 nuevas rutas, como el vuelo que une Lima y Londres. En los próximos meses comenzará a volar entre Santiago de Chile y San José (Costa Rica); entre Lima (Perú) y Miami (Estados Unidos); y entre Ciudad de México y Buenos Aires (Argentina).

En este escenario de crecimiento, se destaca la operación de Latam en Uruguay, donde este año creció un 43% respecto a 2022. Asimismo, anunció que aumentará un 30% la oferta para la próxima temporada. De los cinco vuelos semanales en la ruta Lima y Montevideo, el 2 de diciembre se pasó a un vuelo diario. La ruta Santiago de Chile – Montevideo de 10 frecuencias semanales llegará a 14, para realizar dos vuelos diarios antes de fin de año. En la ruta que une San Pablo con Montevideo, se sumarán desde el próximo 1° de enero tres frecuencias semanales para alcanzar 17 vuelos frente a los 14 actuales.

“La compañía está buscando conectar los principales destinos de la región con el resto del mundo, mientras que el acuerdo con Delta es una gran oportunidad para conectar mejor la región con Norteamérica y otros destinos con mayores beneficios”, dijo Contardo.

Latam Airlines también ha tomado una serie de medidas para mejorar la experiencia del cliente en los últimos tiempos, que incluye la renovación de la flota con la incorporación de aviones más nuevos y eficientes, que cuentan con más espacio para las piernas, asientos más cómodos y sistemas de entretenimiento más avanzados.

En tanto, la estrategia de sostenibilidad de Grupo Latam, lanzada en 2021, se basa en tres pilares clave: Cambio climático (apunta a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para 2030 y en un 50% para 2050); economía circular (busca eliminar los plásticos de un solo uso de sus operaciones al cierre de 2023, entre otras iniciativas); y el valor compartido (promover el desarrollo social y económico de las comunidades donde opera).

fuente: https://www.elpais.com.uy/el-empresario/latam-airlines-crece-en-venta-de-pasajes-carga-y-nuevas-rutas