Turismo: Viera dijo que el gasto de visitantes a Uruguay viene subiendo, pero admitió que en 2023 bajó respecto al 2019

mayo 4, 2023 | Organismos

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, en diálogo con Nada Que Perder de M24, cuestionó un análisis de economistas que asegura que el primer trimestre de este año fue una de las peores temporadas de verano de la última década anterior a la pandemia.  

Viera ha destacado que en el primer trimestre de 2023 ingresaron a Uruguay más turistas que en igual período, pero de 2019 (11,5% más), aunque al procesar los datos del Ministerio por los economistas Nicolás Cichevski y el análisis de Santiago Soto, este año se gastó menos en nuestro país y fue una de las tres peores temporadas en una década.

El jerarca sostuvo que fue una “muy buena temporada”, y remarcó que hubo más visitantes que en el 2019. “Estamos buscando una recuperación de las cifras que vivimos en pandemia. El 2023, primer año normal, supera a los tres años anteriores y también al 2019, que lo tomamos como ejemplo porque es el primer año fuera de la pandemia, pero tampoco fue el mejor año. Ya el 2018 y 2019 venía bajando y no había ninguna pandemia”, detalló.

Asimismo, indicó que “no es que bajó el gasto, viene subiendo, no aumentó en la misma proporción que el número de visitantes”, y bajó respecto al 2019.

Viera rechazó el enfoque de los analistas, porque a su entender lo que hicieron fue comparar saldos de gastos de turistas emisivos con receptivos. “Aumentó el emisivo por la situación en Argentina, si hay colas de uruguayos yendo a Brasil a comprar incluso. Aumentó mucho el gasto de los que salieron. No es esa la cuenta que hay que hacer, sino cómo mejoramos en cantidad de turismo interno y del gasto de esos turistas dentro de nuestro país. Luego el gasto del emisivo está dentro del turismo y lo que muestra es que los uruguayos tienen poder adquisitivo para poder hacer turismo afuera, está mejor económicamente el uruguayo y Argentina tiene precios relativos más baratos”, subrayó.

Para el ministro también hay que considerar el turismo emisivo como turismo, ya que en ese caso hay mucha gente trabajando como las agencias de viajes y los transportistas. “Lo importante es lo que ingresa y compararlos con períodos similares, si estamos mejor o peor”, añadió.

“Analizar el histórico de los saldos es buscar una forma de decir que fue una de las peores temporadas cuando todo el sector está de acuerdo que estamos en un proceso de recuperación con políticas que vienen dando resultados con más visitantes y el gasto está creciendo”, puntualizó.

En ese sentido, remarcó que hubo récord de visita de cruceros en los últimos ocho años, aumentó un 30% el turismo interno y aumentó el gasto en compra medido por la devolución de los gastos.

Consultado respecto a si no hubiese sido necesario ejecutar 10 millones de dólares de los fondos del Ministerio para apoyar a uno de los sectores más golpeados por la pandemia, Viera respondió que “nos hubiera gustado”.

“Lo que se subejecutó fue en el rubro de publicidad y esto porque no hubo tiempo – yo ingresé en el 2021 -; hubo que hacer un ajuste en procedimientos y llamados de compra. No se pudo ejecutar todo el rubro de publicidad. Nos hubiera gustado que hubiese sido diferente”, lamentó.

Sin embargo, valoró que su cartera comenzó a desarrollar políticas de apoyo a los destinos turísticos en las cinco regiones, en coordinación con las intendencias y en promociones con el sector privado.

En otro orden, se refirió al episodio de ayer que involucró a la ministra de Vivienda, Irene Moreira, tras haber designado de forma directa una vivienda a una militante de Cabildo Abierto (CA) – también el partido de la jerarca – gracias a un cupo de reserva que la secretaria de Estado dispone para determinados casos.

El ministro dijo que sólo conoce del tema lo que se transparentó ayer a la noche en los informativos, por lo que se excusó de opinar sobre el asunto. “Es delicado, pero en definitiva ella aseguró de que fue adjudicada esa vivienda a una persona sin sorteo dentro de un grado de discrecionalidad, pero dentro de lo que habitualmente se hace y teniendo esta persona todos los derechos”, explicó.

Además, insistió: “no puedo opinar sobre un tema de otra cartera, hasta que no se sepan más detalles, me atengo a esas declaraciones que fueron públicas”.

Por otro lado, expresó que está a favor de fortalecer a la coalición multicolor de manera más formal, un trabajo entre todos los socios, apuntó. En cuanto a su posible candidatura para las próximas elecciones de 2024, Viera dijo que es un político de partido y que ha sido conocido por su gestión pública. “Creo que puedo otorgarle un apoyo a la actividad política partidaria”, acotó.